Quedó en libertad el expolicía que disparó contra dos ladrones en restaurante al sur de Bogotá

El hecho fue considerado por los fiscales después de un largo análisis como una legítima defensa.


Noticias RCN

febrero 21 de 2024
07:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un hecho de inseguridad en Bogotá desató el debate sobre la legítima defensa de los ciudadanos, esta vez el episodio sucedió en el barrio Santander de la localidad Antonio Nariño.

En horas de la tarde del 20 de febrero, un policía retirado de funciones disparó y mató a dos ladrones que habían entrado a atracar a los comensales de un restaurante en el que se encontraba el exuniformado.

Le puede interesar: Quién es la víctima y los detalles sobre el ataque sicarial en el Parque de la 93, en Bogotá

El policía, que se retiró del servicio por voluntad propia hace tres meses, había sido entregado a las autoridades, sin embargo, fue dejado en libertad después de que los fiscales consideraran que el hecho está clasificado como legítima defensa. Seguirá vinculado a la investigación. 

¿Qué sucedió?

Un hombre con tapabocas entra al restaurante y amenaza con un arma al expolicía que se encontraba comiendo en el local.

El ex miembro de la fuerza pública reacciona y ocurre un intercambio de disparos al interior del recinto, el ladrón sale corriendo del lugar e intenta llegar a un hombre que al parecer le esperaba en una moto pero cae a unos metros de la entrada del restaurante después de que el exuniformado le volviera a disparar. El hombre de la moto también intenta huir pero es abatido por el policía. 

Según información de las autoridades este segundo sujeto tenía antecedentes por porte ilegal de armas, hurto y amenazas. 

¿Qué es la legítima defensa"> Video del tiroteo en el Parque de la 93 en Bogotá: se vivieron momentos de pánico

“La proporcionalidad en el ámbito de la legítima defensa demarca un límite dentro del cual la reacción frente a la agresión se justifica, la proporcionalidad significa comparar fuerzas, es decir se debe evaluar la intensidad de la agresión versus la intensidad de la defensa”, asegura la penalista Ayala.

“La defensa tendría que demostrar en la investigación que, de no haber hecho esa situación, la otra persona también estaría en la posibilidad en este caso de matar a quien se defendió; si eso no es proporcional y la otra persona no tuviese el mismo tipo de arma, la misma intención, fuerza o posibilidad de agredir en la misma forma que el otro se defendió, vamos a tener un problema de legítima defensa que no va a poder configurarse en una defensa jurídica” asegura el exsubsecretario

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada