¿Cuál es la diferencia? Esto es lo que opinan expertos sobre ley de acogimiento que propone Leyva

Abogados explicaron cuál es la diferencia entre el sometimiento y el acogimiento tras el anunció de Álvaro Leyva sobre nueva ley para grupos ilegales.


Noticias RCN

agosto 03 de 2022
07:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes, el canciller designado Álvaro Leyva anunció que la ley de sometimiento que busca brindar beneficios a los grupos criminales, específicamente al Clan del Golfo, a cambio de que acepten su responsabilidad y, además, entreguen las rutas del narcotráfico, ahora se denominará ley de acogimiento. 

El alto comisionado garantizó que no habrá impunidad por los crímenes cometidos por estos grupos ilegales. 

Pero ¿Cuál es la diferencia entre sometimiento y acogimiento?

Es de mencionar que la ley de sometimiento solo incluye beneficios de la ley penal, es decir, principios de oportunidad y preacuerdos. 

Según el abogado penalista, Iván Cancino, “someterse es entregarse sin recibir nada a cambio y yo no creo que ningún grupo organizado al margen de la ley lo haga sin obtener algo a cambio”. 

Para Francisco Bernate, también abogado y penalista, “la única salvedad o excepción que se hace es la posibilidad de que este sometimiento y los consecuentes trámites y audiencias se hagan de manera colectiva”. 

En contexto: Clan del Golfo y primera línea: esto dijo el canciller Álvaro Leyva sobre los alcances de la ‘paz total’

Ley de acogimiento

Esta nueva propuesta es una justicia transicional, es decir, paralela a la que se tiene actualmente como la ley de justicia y paz, empleada para los grupos paramilitares y la Justicia Especial para la Paz, la cual tiene delitos cometidos hasta la firma del acuerdo de paz en el año 2016. 

“El costo jurídico de cuanta juridicidad, de valores protegibles, debemos sacrificar para alcanzar una supuesta paz total”, indicó Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista. 

Francisco Sintura, exvicefiscal general de la nación, por su lado, señaló que “la expresión acogimiento a la justicia fue utilizada durante los estados de excepción para obtener, mediante una legislación especial, el sometimiento de los carteles de la droga”. 

Vea también: ¿’Plan pistola’ anunciado por el Clan del Golfo tendría tentáculos en Bogotá?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil