Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

La investigación reveló la coexistencia entre la violencia en animales y la violencia basada en el género femenino.


Foto: Freepik
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 08 de 2025
10:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La sociedad colombiana se ha visto afectada por un fenómeno en el que se interrelacionan dos tipos de violencia más recurrentes en el país. Se lograron obtener cifras que dejan en evidencia el aumento significativo en los patrones que propician estas conductas en los agresores.

Corte Suprema de Justicia ratificó primera condena por maltrato animal
RELACIONADO

Corte Suprema de Justicia ratificó primera condena por maltrato animal

Maltrato animal y violencia contra la mujer

El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género en Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y la Alcaldía Mayor de Bogotá, participaron en la creación de la investigación ‘Violencias Interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá’.

Dicho estudio reveló que la violencia en contra de la mujer y en contra de los animales poseen un origen común, a raíz de estructuras coloniales creadas desde diversos sistemas de dominación. Algunos de los detonantes de este tipo de violencia interrelacionada corresponden a la tenencia de los animales, celos, control, deseo de infundir miedo y el consumo de sustancias por parte del agresor.

De igual manera, se reveló que el 87% de los agresores más frecuentes son los hombres siendo la relación entre parejas el 40% de los casos mientras que la relación de expareja representa el 27%. El estudio detalla algunos de los tipos de violencia más frecuentes los cuales corresponden a la violencia vicaria, por chantaje, por obediencia, negligencia, protección, entre otras.

Protección de la mujer y su mascota

La violencia contra los animales y la violencia doméstica ha estado relacionada al comprender las formas que el agresor usa para controlar a las víctimas, por medio de la crueldad en contra de sus mascotas. Por esto, se exaltan algunos avances, en materia jurisprudencial colombiana, como la Sentencia T-070 de 2015 que reconoce el concepto de familia multiespecie, en el país, integrando a los animales como sujetos de derecho y de las familias.

Capturados tres cabecillas del Clan del Golfo en el Valle del Cauca: cayeron siete integrantes
RELACIONADO

Capturados tres cabecillas del Clan del Golfo en el Valle del Cauca: cayeron siete integrantes

Finalmente, se exaltaron algunos ejemplos internacionales como Viopet, un refugio en España que busca proteger a los animales de las mujeres que son víctimas de la violencia de género, proporcionando hogares voluntarios que ofrecen seguridad al animal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

ELN

Ejército detuvo integrante del ELN responsable de asesinatos y atentados contra policías

Secuestro en Colombia

Defensora del Pueblo reveló cómo fue el angustioso proceso para lograr la liberación de Lyan

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Israel

Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

Entre las condiciones se encuentra la liberación de los rehenes y la adopción del controvertido plan Trump.


¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable