¡Pilas! Estas son las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección en Bogotá
Los dispositivos están ubicados en puntos estratégicos para regular el tráfico y mejorar la seguridad vial.

Noticias RCN
04:29 p. m.
Las cámaras de fotodetección en Bogotá cumplen un papel clave en la regulación del tránsito y la reducción de accidentes.
Estos dispositivos, instalados por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), permiten identificar y sancionar distintas infracciones de manera automatizada, contribuyendo así a un tráfico más ordenado y seguro.
Uno de los mitos más comunes es que estas cámaras están ocultas para sorprender a los conductores, pero la realidad es que todas están debidamente señalizadas.
Su propósito no es generar comparendos indiscriminadamente, sino prevenir siniestros viales y proteger la vida de todos los actores en la vía, incluyendo conductores, ciclistas y peatones.
¿Qué infracciones pueden detectar estas cámaras?
Las cámaras de fotodetección están ubicadas principalmente en corredores viales de alta circulación y en intersecciones estratégicas.
Dependiendo de su tipo, estos dispositivos pueden registrar diferentes tipos de infracciones.
Cámaras automáticas de fotodetección
Estos dispositivos están diseñados para monitorear el tráfico y detectar automáticamente algunas de las infracciones más frecuentes, tales como:
- Exceso de velocidad: los conductores que superen los límites establecidos en la vía serán sancionados.
- Pico y placa: los vehículos que circulen en horarios y días restringidos quedarán registrados en el sistema.
- Falta de revisión técnico-mecánica: los carros que no cuenten con este requisito vigente podrán recibir una infracción.
- Cruce de semáforo en rojo: una de las faltas más peligrosas en la vía, pues pone en riesgo la vida de peatones y otros conductores.
Estos dispositivos están previamente señalizados, lo que significa que los conductores pueden identificar su presencia con anticipación y ajustar su comportamiento para evitar multas.
Cámaras semiautomáticas
Este otro tipo de cámaras se encuentra en ciertos semáforos y puntos de alto flujo vehicular. A diferencia de las automáticas, estas también son utilizadas para hacer seguimiento a incidentes en la vía o situaciones de riesgo, además de detectar ciertas infracciones, como:
- Bloqueo de calzadas o cruces peatonales: cuando un vehículo obstruye el paso de otros actores viales.
- Pico y placa: al igual que las automáticas, pueden registrar si un carro circula en horarios no permitidos.
- Revisión técnico-mecánica vencida: identifican vehículos que no tienen este requisito al día.
- Desobedecer señales de tránsito: como giros indebidos, invadir carriles exclusivos o no respetar cedas el paso.
- Parquear en lugares no autorizados: sancionan a quienes dejen su vehículo en zonas prohibidas o recojan pasajeros en puntos no habilitados.
¿Cómo se validan las infracciones?
Cuando una cámara registra una presunta infracción, la imagen o video del vehículo es revisado para verificar que efectivamente se cometió la falta.
Posteriormente, un agente de tránsito analiza la evidencia y determina si se debe expedir una orden de comparendo.
Es importante aclarar que no todas las capturas se convierten automáticamente en una sanción. El proceso incluye una validación detallada para evitar errores y garantizar que solo se sancione a quienes realmente hayan incumplido las normas de tránsito.