Revelaron la cifra exacta de agua que se ha ahorrado con el racionamiento en Bogotá
Desde abril, la capital y 11 municipios cercanos han reducido su consumo en más de 29 millones de metros cúbicos.

Noticias RCN
06:40 p. m.
El racionamiento de agua en Bogotá, que comenzó en abril de 2024, ha permitido alcanzar resultados significativos en la conservación del recurso hídrico.
En un contexto de reducción progresiva de los niveles de los embalses del sistema Chingaza, esta medida ha sido esencial para garantizar el abastecimiento y evitar una crisis mayor en la ciudad y sus municipios aledaños.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) presentó su informe de gestión, destacando los avances logrados con el esquema de ahorro.
Revelaron la cifra exacta de agua que se ha ahorrado con el racionamiento en Bogotá
Desde que inició el racionamiento, Bogotá ha logrado ahorrar un total de 29.170.368 metros cúbicos de agua.
Según la EAAB, esta cifra equivale al contenido de 11.668 piscinas olímpicas o al consumo promedio de 20,87 días en la ciudad, considerando que Bogotá utiliza un promedio de 16,18 metros cúbicos por segundo.
El esquema de racionamiento, que ya ha completado 21 ciclos, se ha aplicado no solo en la capital, sino también en 11 municipios circundantes.
Recordemos que, esta estrategia ha buscado mitigar el impacto de los bajos niveles de los embalses del sistema Chingaza, que son la principal fuente de agua potable para la región.
Embalses nuevamente están con tendencia a la baja
Durante los últimos días de noviembre, tras un breve período de lluvias que permitió aumentar ligeramente los niveles de los embalses, el sistema volvió a mostrar una tendencia a la baja.
Al cierre del mes, el nivel de llenado de los embalses Chuza y San Rafael se ubicó en un 52,55 %, después de haber alcanzado un máximo anual del 53,31 % el 24 de noviembre.
La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, resaltó que, aunque las lluvias recientes ayudaron a estabilizar temporalmente la situación, el riesgo sigue latente.
Es fundamental mantener las medidas de ahorro. Históricamente, la temporada de fin de año coincide con periodos secos, lo que podría agravar la situación en los embalses.
Si bien, la implementación del racionamiento ha permitido retrasar el llamado “día cero”, el momento crítico en el que la ciudad podría enfrentar un desabastecimiento total de agua.
Los actuales niveles de los embalses muestran que la amenaza sigue presente y que el uso eficiente del agua debe seguir siendo una prioridad para los ciudadanos y las autoridades.