El presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes

El mandatario indicó que buscará darle celeridad a ocho puntos clave mediante este recurso. ¿Cuáles son?


Foto: AFP.

Noticias RCN

julio 11 de 2024
03:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas y volvió a reiterar que es fundamental un acuerdo nacional para fomentar la paz y la igualdad en el territorio nacional.

Pero, además, reveló que le propondrá al Congreso de Colombia, a las Cortes y a la sociedad, un fast track para agilizar un cambio de normas que favorezcan la implementación del acuerdo de paz.

¿Qué es el fast track que le planteará el presidente Gustavo Petro al Congreso de la República?

El fast track es un método con el que se busca que las leyes puedan ser aprobadas con mayor celeridad en el Congreso. Según el mandatario, en estos momentos se requiere un cambio de normas que permitan materializar “los productos del acuerdo de paz”.

Presidente Petro propuso ante la ONU ampliar 7 años el plazo para la implementación del acuerdo de paz
RELACIONADO

Presidente Petro propuso ante la ONU ampliar 7 años el plazo para la implementación del acuerdo de paz

“En el pasado ya se hizo, pero los proyectos de aquella época, en el gobierno de Santos, tuvieron que ver con las fases iniciales del acuerdo de paz que se hizo con las Farc”, aseguró el presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Estos son los puntos que estarían incluidos en el fast track propuesto por el presidente Gustavo Petro

El mandatario de Colombia expresó que considera que hay ocho temas que son fundamentales que se traten con agilidad para que no solo se pueda cumplir lo que está pactado en el acuerdo de paz, sino que se haga en un plazo menor. Estos son:

Presidente Petro reiteró ante la ONU que las drogas y la selva amazónica son transversales al conflicto en Colombia
RELACIONADO

Presidente Petro reiteró ante la ONU que las drogas y la selva amazónica son transversales al conflicto en Colombia

  1. Modificación de las normas de las vigencias futuras y el plan fiscal de mediano plazo: el objetivo sería fomentar la inversión y la financiación en los territorios.
  2. Cambio en la distribución del sistema general de participaciones para privilegiar inversiones en municipios que cuentan con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PEDT).
  3. Excarcelar a los campesinos productores de coca. El argumento del presidente Gustavo Petro es que “es un simple vegetal que ha sido criminalizado”.
  4. Optimización y nuevas inversiones forzosas. En este punto entraría el Plan Marshall, en el que se plantean inversiones productivas en los lugares en los que se produce hoja de coca.
  5. Creación de la figura de conversión de concesión hereditaria y familiar en las zonas selváticas de Colombia.
  6. Una reforma agraria que tenga modificación de algunas de las normas actuales. Aquí se buscaría plantear una "compra istrativa exprés de la tierra".
  7. Un sistema único de verdad, justicia y reparación para todos los actores del conflicto. Se incluirían a los paramilitares, militares, guerrilleros, terceros civiles y, además, organizaciones de narcotráfico.
  8. Ampliar el plazo para que el acuerdo de paz se implemente durante siete años más.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Túnel de la Línea

“Me aferré a la silla y esperé el impacto”: sobreviviente al accidente de bus en Calarcá

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas en Granada, Meta

Otras Noticias

Luis Díaz

¡Foto histórica! Luis Díaz posó oficialmente con el trofeo de la Premier League

Liverpool levantó oficialmente este domingo el trofeo de la Premier League y Luis Díaz fue aplaudido por todo el estadio y sus compañeros.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?