Presidente Petro reiteró ante la ONU que las drogas y la selva amazónica son transversales al conflicto en Colombia

El mandatario colombiano intervino en la sesión de la Comisión de Consolidación de la Paz, para hablar sobre la implementación del acuerdo del 2016.


Foto: Presidencia de Colombia

Noticias RCN

julio 11 de 2024
11:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la sesión Peacebuilding Commission de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro presentó un informe sobre los avances y retos en la implementación del acuerdo de paz del 2016.

Aseguró que hay una "frustración nacional" debido al conflicto y a los retrasos en la consolidación del tratado de La Habana. Además, cuestionó que Colombia siga siendo un país desigual y agregó que lo que ha gobernado es un "régimen de facto" que profundiza las brechas en los territorios.

Presidente Petro anunció recorte de más de 30 billones de pesos para la inversión pública de 2025
RELACIONADO

Presidente Petro anunció recorte de más de 30 billones de pesos para la inversión pública de 2025

Un proceso de paz en Colombia, es un proceso de inclusión social del territorio

Los retos para la implementación del acuerdo de paz

Sobre el acuerdo firmado con las extintas Farc, Petro resaltó que se trata de un documento focalizado y territorializado, pero que quedan varios desafíos para cumplir a cabalidad con su implementación.

Agregó que para lograr la aplicación total del acuerdo hay que concretar acuerdos ligados a las drogas y al medio ambiente, pues el negocio de la cocaína sigue siendo una de las vertientes que alimenta el conflicto en Colombia y el mundo.

El jefe de Estado también dijo que ya no son los carteles colombianos los que controlan el negocio de la cocaína, sino organizaciones multicrimen internacionales, que operan desde otros países de América, Europa, China y África.

¿Se debe levantar el cese al fuego con las disidencias de las Farc?
RELACIONADO

¿Se debe levantar el cese al fuego con las disidencias de las Farc?

Asimismo, expresó que la necesidad de salvar la selva amazónica radica en que es allí, precisamente en el piedemonte, en donde se ubica el mayor punto de vulnerabilidad. De acuerdo con Petro, el 90% del conflicto armado del país se desarrolla en la Amazonía y la selva de Chocó.

Finalmente, el mandatario manifestó que con un plan para revitalizar la selva se podría también articular la paz, a partir de la recuperación social y cultural de las comunidades en un proyecto global. Además, reiteró que las drogas y la selva son ejes que atraviesan la insurgencia en el país, por lo que es necesario pensarlos para obtener una solución concreta a la guerra.

¿Se ampliaría el plazo para implementar el acuerdo de paz?

El canciller Luis Gilberto Murillo señaló antes que, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente Petro presentará un informe realizado con más de 30 entidades del Gobierno y otra parte contratante, con el fin de desarrollar un nuevo marco estratégico para la Paz Total.

La reforma agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa, serían los tres pilares de esta estrategia.

Esta es la fecha en la que el presidente Gustavo Petro firmará la sanción de la reforma pensional
RELACIONADO

Esta es la fecha en la que el presidente Gustavo Petro firmará la sanción de la reforma pensional

Además, indicó que, aunque el Gobierno ha avanzado en la implementación del acuerdo del 2016, todavía hay obstáculos que requieren medidas de emergencia y que se estaría considerando solicitar extender el periodo para la consolidación de la paz.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Ya fue judicializado el militar que habría matado a tres personas e hirió otras cinco en Granada, Meta

Abuso a menores

Condenan a mujer que explotó sexualmente a su prima por dinero y un celular

Reforma Laboral

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas

Otras Noticias

Viral

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

La reciente cirugía de Cris Valencia en su rostro se convirtió en tema de discusión en redes sociales y Westcol sumó su voz a la conversación. ¿Qué dijo?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Los especialistas sugirieron una importante cantidad de tiempo al día para obtener beneficios neuronales.


Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes