La propuesta de justicia que presentará Edward Rodríguez para acabar con la impunidad
El representante a la Cámara, por el Partido Centro Democrático, afirmó que insistirá en presentar el proyecto “El que la hace la paga”.

Noticias RCN
02:35 p. m.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el representante a la Cámara por Bogotá, miembro del Partido Centro Democrático, Edward Rodríguez, manifestó su voluntad de presentar nuevamente un proyecto de ley encaminado a la creación de penas ejemplarizantes que sirvan para sancionar a aquellos autores de delitos como hurtos, a quienes el sistema jurídico actual, la mayoría de veces, deja en libertad debido a la falta de denuncias, pruebas, o penas en el régimen jurídico.
El representante manifestó la importancia de crear este tipo de castigos, aduciendo que la inseguridad en el país ha crecido, haciendo referencia directa a ciudades como Cali, Bogotá y Medellín, donde, según Rodríguez, los hurtos se han duplicado.
Vea, además: Ciudadanía instaló cámaras de seguridad para evitar hurtos, pero delincuentes las están robando
“Necesitamos ponerles fin a los atracadores y rompe vidrios, a aquellos que violentan a los ciudadanos. Nuestra causa es la justicia y que el que la haga, la pague”, afirmó el parlamentario.
Dentro de la propuesta que presenta Rodríguez se encuentra el obligar a los cacos a indemnizar a sus víctimas con montos que se fijen en tres veces el valor del objeto hurtado.
Lea, además: Gobierno afirma estar listo para sancionar ley que crea 16 curules para las víctimas
“Que haya penas efectivas y los delincuentes no sean dejados en las calles”, afirmó el congresista.
Precisamente, sobre el tema, en horas de la mañana de este lunes 2 de agosto, la Secretaría de Seguridad de Bogotá entregó un balance sobre las armas incautadas durante el primer semestre del año, señalando que el lote del decomiso llegó a las tres toneladas, siendo los elementos corto punzantes los que más se usan para efectuar robos.
Tras la presentación de estas cifras por parte de la Policía y la Secretaría de Seguridad, la alcaldesa de Bogotá señaló que, pese a que el Ministerio de Defensa ha manifestado su compromiso por reglamentar y restringir el uso de armas traumáticas, dicha iniciativa no se ha desarrollado, aunque han pasado varios meses desde que se manifestó la necesidad de que ello se hiciera.
En contexto: Policía de Bogotá: “Hemos incautado alrededor de tres toneladas de armas”