Divisiones en los sindicatos por el paro convocado para el 28 y 29 de mayo

Algunos sindicatos importantes anunciaron que no participarán en la jornada.


Noticias RCN

mayo 26 de 2025
08:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hay división en los sindicatos frente al llamado paro nacional convocado para el 28 y 29 de mayo.

El Termómetro Político conoció que la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), el sindicato más grande de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), sometió a consideración su participación en esta jornada.

Lo que se sabe del estudiante de Univalle gravemente herido al ser embestido por vehículo durante protesta
RELACIONADO

Lo que se sabe del estudiante de Univalle gravemente herido al ser embestido por vehículo durante protesta

Los resultados fueron los siguientes: 36 de los delegados respondieron Sí. Es decir, 75 (más del doble) votaron por No y nueve se abstuvieron. En pocas palabras, la gran mayoría optó por no estar presente en el paro.

Para evitar peleas internas, se permitirá que los que quieran movilizarse lo hagan, pero no en nombre de ADE.

A esto hay que sumarle que un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT) también anunció oficialmente que no participará, considerando inconveniente la jornada de protesta. En cambio, apoya la reforma laboral que se adelanta en la Comisión IV del Senado.

¿Promesas incumplidas?

Otro tema importante que tiene que ver con los sindicatos son las que consideran promesas no cumplidas. El Gobierno se comprometió con 11 centrales obreras y una federación a un incremento salarial del 7% retroactivo desde el 1 de enero.

Faltando poco para que culmine mayo, el Ministerio de Hacienda no expide el decreto con este asunto.

Molestia entre conservadores y liberales

Otra molestia tiene como protagonistas a liberales y conservadores, originada en medio de las conversaciones que se adelantan para consolidar una coalición en 2026.

Se fortalece la coalición de independientes: ya hay candidatos para consulta interpartidista
RELACIONADO

Se fortalece la coalición de independientes: ya hay candidatos para consulta interpartidista

Hace apenas un par de semanas se habían reunido para acordar que iban a votar en contra la consulta popular. En medio de estos acuerdos, el Gobierno le nombró a los liberales una nueva cuota política, la designada ministra de Comercio Diana Marcela Morales.

El ambiente quedó tenso tras esta decisión, en la que se ha reclamado coherencia tras declararse públicamente como opositores del Gobierno.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas

Abuso sexual

¿Colegio de Bosa habría omitido denuncias de abuso sexual en los baños? Serían 9 víctimas

Protestas en Colombia

Gremios anuncian que no participarán en el paro convocado para el 28 y 29 de mayo

Otras Noticias

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

El agua de romero, una infusión milenaria utilizada en la medicina tradicional, ha captado el interés de la ciencia moderna por sus efectos positivos en la digestión y su capacidad antioxidante.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy martes 27 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes