¿Cómo quedan las disidencias de las Farc si se confirma la muerte de alias El Paisa?

Las disidencias de las Farc continúan presentes en el territorio colombiano, delinquiendo en algunas regiones del país como el departamento del Cauca y Nariño.


Noticias RCN

diciembre 05 de 2021
03:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La presunta muerte de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, mejor conocido como alias El Paisa, es un golpe a la organización delictiva conocida como la Segunda Marquetalia, formada por disidentes de la extinta guerrilla de las Farc. 'Paisa', quien en su momento fue reconocido como uno de los más temibles guerrilleros de Colombia, fue de los primeros militantes del grupo en abandonar los acuerdos de paz con el Gobierno Nacional.

En contexto: Murió alias ‘El Paisa’ como consecuencia de un atentado en Venezuela

En el año 2019, junto a alias Jesús Santrich e Iván Márquez, publicaron un video donde afirmaron que volvían a las armas. Según información de las autoridades colombianas, este grupo delictivo opera desde Venezuela, donde tienen montada una red de narcotráfico que envía cocaína a varios países de Centroamérica.

Estas disidencias han sufrido fuertes golpes a su cúpula en el último año. Dos de sus tres cabecillas han muerto en circunstancias muy similares. 'El Paisa' y 'Jesús Santrich' presuntamente fallecieron como consecuencia de un atentado en el marco de la disputa por el narcotráfico que se libra en ese país. Ante esto, de los tres líderes originales de la Segunda Marquetalia, solamente Iván Márquez permanece con vida.

Las disidencias de Las Farc continúan presentes en el territorio colombiano, delinquiendo en algunas regiones del país como el departamento del Cauca, Nariño y Valle del Cauca. En esta zona del país opera el Frente Oliver Sinisterra, otro grupo que fue de los primeros en oponerse a los acuerdos de paz entre Las Farc y el Gobierno nacional. Este era liderado por alias 'Guacho', otro cabecilla guerrillero que fue abatido en combate en el año 2018.

Añadido a esto, el Frente 33 opera en el departamento de Norte de Santander, donde en meses recientes se responsabilizaron de dos atentados terroristas: un carro bomba en la Brigada 30 del Ejército en ese departamento, así como es ataque contra el helicóptero que transportaba al presidente Iván Duque en una visita a la región. 

En días pasados, Iván Márquez apareció en un video donde afirmó que buscaría unos acuerdos de paz con el Gobierno pero sin entregar las armas, esto como "garantía de que esos acuerdos se cumplan". Ante esto, el presidente Iván Duque y otros funcionarios respondieron que no negociarán, y que a los líderes guerrilleros les espera lo mismo que a Otoniel, el capturado líder del Clan del Golfo que será extraditado a Estados Unidos.

Vea también: Estos eran los planes terroristas que tenía 'El Paisa' para atentar contra Bogotá

Añadido a esto, el consejero presidencial para la Seguridad, Rafael Guarín, remarcó que "las mafias en cabeza de 'Márquez' y 'El Paisa' pretenden reeditar la bandera del diálogo para obtener reconocimiento político e impunidad. Esa puerta se acabó en La Habana. La paz es el imperio de la Constitución. Antes de que finalice el Gobierno, estarán capturados o dados de baja". 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?