Karen Manrique guardó silencio en la indagatoria ante la Corte Suprema

La representante Karen Manrique fue una de las citadas por el alto tribunal tras haber sido salpicada en el escándalo de corrupción en la UNGRD.


Noticias RCN

diciembre 02 de 2024
08:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 2 de diciembre se presentó ante la Corte Suprema de Justicia una de las congresistas salpicadas en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

¿Por qué fue citada Karen Manrique?

Uno de los escándalos más controversiales en los últimos años está siendo el de la UNGRD. Ha sido tal la situación, que han sido salpicados congresistas y altos funcionarios del Gobierno, tales como Iván Name (senador), Andrés Calle (representante), Ricardo Bonilla (ministro de Hacienda), Sandra Ortiz (exconsejera para las Regiones), entre otros.

La representante Karen Astrid Manrique guardó silencio durante la indagatoria ante la Corte Suprema. Sin embargo, su defensa, Andrés Garzón, pidió que otros altos funcionarios mencionados en el escándalo sean llamados a declarar.

A los funcionarios que el abogado hizo mención son: Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo; Guillermo Jaramillo, ministro de Salud; y Luis Fernando Velasco, exministro del Interior.

Manrique fue llamada por la Corte debido a que, en declaraciones de (Olmedo) López y (María Alejandra) Benavides, habría desviado contratos de la Unidad para ciertos municipios y habría dado conceptos favorables para proyectos del Gobierno a cambio de coimas.

Garzón informó en una atención a medios que, después del cumplimiento de la solicitud, la congresista Manrique se pronunciará ante los cuestionamientos.

Las próximas citaciones son: representante Wadith Manzur (3 de diciembre) y senadora Liliana Bitar (4 de diciembre).

Defensa del ministro de Hacienda pide reunirse con la Fiscalía

La defensa del ministro Bonilla pidió una reunión con la Fiscalía para evaluar cómo va su proceso luego de ser mencionado por Benavides, exasesora de esa cartera.

Benavides dijo que el ministro presuntamente conocía y aprobaba lo que iba comprometido. Además, habría sido consciente del o con Sneyder Pinilla, exsubdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD y una de las piezas claves en la investigación.

Él me usó y él usó, el hecho de ser el ministro de Hacienda, y a él no le importaba el costo que tenía que pagar, él solo necesitaba sacar esto.

El ministro se pronunció al respecto: “Aunque es un duro trance personal y un difícil y complejo camino jurídico, aspiro con instrumentos legales, a convencer a la justicia de mi país que eventualmente puedo cometer errores, pero no delitos (…) El presidente cuenta con mi compromiso al frente de las finanzas públicas y no serán expuestas en ningún momento por estos avances”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.

Liga BetPlay

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Prográmese con los mejores partidos de este fin de semana del 24 y 25 de mayo en Colombia y el mundo.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada