Denuncias de acoso en Transmilenio llegaron a la Procuraduría: llamado a la Policía y la Alcaldía de Bogotá

Tras denuncias en redes sociales sobre presuntos casos de acoso, la Procuraduría pidió acciones a las autoridades.


Noticias RCN

febrero 26 de 2025
07:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación ha lanzado una alerta sobre la seguridad en el sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, tras una serie de denuncias de acoso sexual y un preocupante aumento en los delitos sexuales en la capital colombiana.

Vicepresidenta Francia Márquez rechaza caso de “acoso” en el Ministerio de Igualdad
RELACIONADO

Vicepresidenta Francia Márquez rechaza caso de “acoso” en el Ministerio de Igualdad

Las denuncias que llegaron a la Procuraduría sobre presunto acoso sexual en Transmilenio

El caso que desencadenó esta acción fue la denuncia de una joven que, a través de redes sociales, relató haber sido víctima de acoso sexual en un bus de Transmilenio sin recibir ayuda inmediata. Este incidente, junto con otros similares, llevó a la Procuraduría a examinar la situación y emitir una advertencia sobre los riesgos que enfrentan las mujeres, especialmente las menores de edad.

"De acuerdo con la información publicada en medios de comunicación, a comienzos de febrero una mujer fue acosada sexualmente por un hombre cuando se movilizaba en un bus de Transmilenio. A los pocos días se conoció también, que una joven universitaria denunció haber sido víctima de acoso sexual en otro articulado, a la altura del Museo Nacional, mientras se dirigía hacia su destino", dice un comunicado.

Insólito: colados de Transmilenio hacen fila en las puertas tranquilamente
RELACIONADO

Insólito: colados de Transmilenio hacen fila en las puertas tranquilamente

Procuraduría y las acciones que pide a la Policía y la Alcaldía de Bogotá

La Procuraduría ha requerido oficialmente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y al comandante de la Policía que garanticen la seguridad e integridad física de las usuarias del sistema de transporte masivo. Además, se les ha solicitado un informe detallado sobre los protocolos de atención que se están implementando o que deberían implementarse para abordar esta problemática.

"La Procuraduría solicitó informar si, conforme al Protocolo de prevención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y el transporte público en Bogotá, en los casos relacionados, se desplegaron acciones, si las víctimas pidieron información o protección, y si se les brindó algún tipo de atención".

Tatuadoras en Medellín denuncian acoso sexual de un extranjero: "sabe nuestra ubicación"
RELACIONADO

Tatuadoras en Medellín denuncian acoso sexual de un extranjero: "sabe nuestra ubicación"

"En la comunicación enviada, la entidad instó al primer mandatario distrital y al comandante de la Policía de Bogotá, a actuar de manera articulada con las demás instituciones competentes para atender y solucionar de manera pronta y efectiva estas situaciones".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024