Ojo: Esta será la alta suma que deberá pagar si invade el carril preferencial en la carrera séptima
La medida, que se extiende desde la calle 31 hasta la calle 134, busca optimizar la movilidad de los 4,2 millones de s del sistema de transporte público en la ciudad.
Noticias RCN
02:57 p. m.
A partir de la medianoche de este 19 de mayo, Bogotá iniciará una nueva fase en la regulación del tráfico urbano con la implementación de comparendos electrónicos para quienes invadan el carril exclusivo preferencial de la carrera séptima.
¿De cuánto es la multa que deberá pagar por invadir el carril preferencial de la séptima?
Esta medida, que se extiende desde la calle 31 hasta la calle 134, busca optimizar la movilidad de los 4,2 millones de s del sistema de transporte público en la ciudad.
La estrategia se desarrollará en dos etapas. Durante la primera semana, del 19 al 25 de mayo, se impondrán comparendos pedagógicos.
“A partir del 19 de mayo hasta el 25 estaremos haciendo órdenes de comparendo pedagógicas mediante nuestras cámaras. Posteriormente, a partir del 26 de mayo pasarán a ser sancionatorios, implicando multas para los infractores”, aseguró Jhon González, subsecretario para la gestión de movilidad.
La ocupación indebida de los carriles preferenciales tiene un impacto significativo en la eficiencia del transporte público.
Según datos oficiales, esta práctica reducirá hasta un 30% la velocidad de los vehículos de Transmilenio, afectando a más de 120.000 s diariamente.
La implementación de este sistema de control busca mejorar la fluidez del tráfico en este importante corredor vial.
Es fundamental destacar que, según la normativa vigente, estos carriles están reservados exclusivamente para el transporte público.
Vehículos particulares, taxis, bicicletas y otros medios de transporte no están autorizados a circular por ellos, salvo en casos específicos como giros a la derecha o a predios.
El incumplimiento de estas normas será sancionado con el comparendo C4, que establece una multa de 601.400 pesos.
Nueva restricción: s no podrán transitar por el carril preferencial de la séptima
La medida ha generado reacciones diversas entre los conductores. Mientras algunos apoyan la iniciativa, otros expresan preocupación por el impacto que podría tener en la congestión de los carriles mixtos, especialmente durante las horas pico.
Por su parte, las autoridades han aclarado que los buses del sistema de transporte público sí podrán transitar por los carriles mixtos cuando sea necesario.
Cabe mencionar que el sistema de fotodetección para la imposición de estos comparendos operará las 24 horas del día, incluso durante las horas de mayor congestión vehicular.