Corte Suprema expulsó al exparamilitar Hernán Giraldo de Justicia y Paz: no tendrá más beneficios

La Corte consideró que Giraldo incumplió "los compromisos de no repetición y no revictimización".


Corte Suprema expulsó al exparamilitar Hernán Giraldo de Justicia y Paz: no tendrá más beneficios.
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

febrero 06 de 2024
04:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Suprema de Justicia confirmó que fue definitivamente excluido el excomandante paramilitar Hernán Giraldo Serna de la lista de los beneficiados con la ley de Justicia y Paz.

La determinación la tomó la Sala de Casación Penal de la Corte debido a que Giraldo incumplió los compromisos que tenía para la no repetición y no revictimización.

“La Fiscalía allegó documentos que muestran que antes de ser extraditado a los Estados Unidos, Giraldo Serna pidió autorizar el ingreso de menores de edad, a las cárceles de La Ceja, La Paz de Itagüi y La Modelo de Barranquilla”, informó la Corte.

Presunto abuso de menores por parte del exparamilitar

La Corte aseguró que, con ayuda de una mujer, dos menores ingresaron a los centros de reclusiones para que el exjefeparamilitar sostuviera relaciones sexuales con las niñas.

"De acuerdo con las pruebas allegadas a la actuación, se tiene que una mujer de confianza de Giraldo Serna habría sido la encargada de llevar a las niñas hasta esos centros de reclusión, para que sostuvieran encuentros sexuales con el exparamilitar", informó la Corte.

Lea también: “La Corte no se va a dejar llevar por presiones de un lado o del otro”: presidente de la CSJ sobre elección de fiscal

El exjefeparamilitar también había cometido los hechos cuando eran comandante de las AUC.

"También se determinó que varias de las menores de edad que fueron a las cárceles ya habian sido víctimas de delitos sexuales cometidos por Giraldo Serna cuando ostentaba el cargo de comandante de las AUC, casos por los cuales fue condenado en el proceso transicional de Justicia y Paz por violencia basada en género", informó la Corte.

Historial judicial de Hernán Giraldo

Giraldo tuvo cerca de 200 víctimas, quien en especial fueron menores de edad. Desde las AUC, el excomandante paramilitar operó durante 24 años en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre Magdalena y La Guajira.

Tras los crímenes, Giraldo fue extraditado en 2008 hacia Estados Unidos, en donde estuvo preso unos 12 años por conspirar para producir y distribuir cocaína. Después de haber pagado su pena, en enero de 2021 fue deportado.

Lea además: Ejército investiga el accidente de helicóptero en Chocó donde murieron cuatro militares

En el país tiene más de 40 órdenes de captura vigentes y una condena de 40 añospor distintos hechos violentos que cometió.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil