¿Prestó dinero, pero no firmó ninguna letra? Así puede cobrar la deuda

Hay una solución a la que puede acudir si prestó plata, pero el deudor no le han pagado. Aquí le contamos todo lo que debe hacer.


¿Prestó dinero, pero no firmó ninguna letra? Así puede cobrar la deuda
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 29 de 2021
07:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A muchos ciudadanos le suele pasar que prestan dinero, pero no firman ninguna letra o recibo que soporte el compromiso.

Esto suele convertirse en un problema ya que muchas veces los deudores no pagan el dinero pactado y los prestamistas no saben cómo actuar judicialmente al no tener un soporte en físico.

Vea también: Ley de insolvencia: conozca cómo puede acogerse

Pues hay una solución a la que puede acudir si prestó plata y no le han pagado. Aquí le contamos lo que debe hacer:

Haga una demanda ante el juez civil del domicilio del deudor o del lugar de cumplimiento de las obligaciones, en esta debe incluir los hechos y las pruebas que tenga para comprobar que, efectivamente, la deuda existe. Use todos los recursos que tenga.

Si la demanda cumple con los requisitos, el juez ordenará comunicar al deudor para que este manifieste las razones por las que no ha cancelado

El juez estudiará las razones y determinará si son válidas o pone fin al proceso al considerar que la obligación no existe.

Le puede interesar: ¿Qué hacer frente a las molestias de vecinos ruidosos en Colombia?

Por otra parte, si el deudor no se pronuncia, el juez procederá a analizar las pruebas presentadas por el demandante y decidirá si declara la existencia de la obligación o no. 

La sentencia se convierte en una obligación clara, expresa y exigible, con esto usted puede acudir al juez para iniciar un proceso ejecutivo.

Si requiere mayor información o asesoría sobre el trámite o no cuenta con el dinero suficiente para contratar un abogado, podrá acercarse a la Personería, Defensoría del Pueblo o consultorios jurídicos de su municipio.

¿Firmó una letra, pero aún así no le pagan?

En este caso debe presentar una demanda para solicitarle al juez civil o al de pequeñas causas, que ordene el pago de la obligación. 

A la demanda deberá anexar el documento que demuestre la existencia de la obligación no pagada, denominado “título ejecutivo”; por ejemplo:

  • Letra de cambio.
  • Pagaré
  • Contrato de arrendamiento.
  • Acuerdo de pago.
  • Acta de conciliación o la sentencia que impone obligaciones de pagar una suma de dinero.

La demanda deberá presentarse ante el juez civil del lugar donde vive la persona que le debe.

Lea además: ¿Cómo se hace?: aprenda a sacar el duplicado de su cédula en Colombia

Si el juez considera que se cumplen los requisitos ordenará al deudor pagar, en determinado plazo, y embargará sus bienes.

Si en el plazo el deudor no le paga se dispondrá avaluar los bienes de esa persona para venderlos y con ese dinero pagar la deuda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo