Comisión accidental de la Cámara entregó informe de la reforma a la salud ¿Qué viene ahora?

Los congresistas que conformaron la comisión lograron acuerdos en ciertos puntos del articulado, sin embargo, también hubo muchos disensos.


Comisión accidental de la Cámara entregó informe de la reforma a la salud ¿Qué viene ahora?.
Foto: Congreso de la República / Referencia Pixabay.

Noticias RCN

octubre 03 de 2023
06:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La comisión accidental de la reforma a la salud ya terminó el informe final sobre los acuerdos y disensos a los que llegaron respecto al articulado. La comisión discutió y debatió por más de 10 días en diferentes equipos que se centraron en los ejes principales del sistema de salud.

El informe deberá ser entregado a la plenaria de la Cámara de Representantes para que comience a ser discutida nuevamente la reforma.

¿Cómo ven los congresistas el informe?

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, aseguro que hubo diferentes acuerdos entre los partidos.

“Son importantes los acuerdos sobre inspección, vigilancia y control, sobre mejorar las garantías laborales de los trabajadores del sector de salud, hay grandes acuerdos, uno de ellos es que se solicita recuperar las facultades extraordinarias para el presidente para que reglamente el régimen laboral”, expresó Mondragón.

Lea también: Jennifer Pedraza: "Vinimos a esta subcomisión a remendar las falencias de la reforma a la salud"

Y continuó explicando el representante: “Hay una coincidencia en fortalecer la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Salud”.

El texto, que no es de obligatorio cumplimiento, propondrá a la plenaria cómo votar los artículos de la reforma.

“Qué tanto el nuevo papel de las gestoras va a tener responsabilidad en la contratación de los servicios de las prestadoras de salud, ahí es donde está el punto de diferencia”, afirmó el representante por el Pacto, David Racero.

Y reiteró Racero: “Algunos consideramos que debe ser directamente por parte del Estado contratación, pago, de las prestadoras, clínicas, hospitales, y otros seguir manteniendo en el modelo de intermediación EPS, hoy llamadas gestoras, la contratación de los servicios”.

Preocupaciones por reforma a la salud

Pese a la concertación, desde la oposición se alertó sobre los riesgos que consideran podría tener el sistema de salud con la actual reforma.

“Se mantiene la voluntad férrea del Gobierno con acabar en la práctica con las EPS, nos sigue preocupando el tiempo de transición, creemos que es excesivamente corto, son solamente dos años para que eventualmente las Secretarías de Salud, el Ministerio y la Adres, hoy en cierta manera remplacen a las EPS”, afirmó el representante del Centro Democrático, Andrés Forero. 

Le puede interesar: Congreso aprobó en primer debate proyecto para regular la eutanasia en Colombia

Ahora, será la plenaria de la Cámara la que cite nuevamente la discusión de la reforma a la salud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada