Colombia mantendrá relaciones con Venezuela a pesar de "los ciclos políticos": Canciller Murillo

El ministro de Relaciones Exteriores expresó preocupación por la violación de DD. HH. en Venezuela e insistió en que Colombia no reconoce los resultados electorales sin actas.


Radicaron una moción de censura contra el canciller Murillo por el caso Daniel Mendoza
Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 09 de 2025
10:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la movida jornada de este 9 de enero por la marcha de la oposición venezolana en la que participaron venezolanos de todas partes del mundo, se pronunció el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en medio de una polémica porque Colombia enviará a un representante del Estado a la posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero.

CIDH condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela tras detención de María Corina Machado
RELACIONADO

CIDH condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela tras detención de María Corina Machado

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que si bien Colombia rechaza la violacionde derechos humanos en Venezuela y no reconoce los resultados electorales, mantendrán las relaciones bilaterales.

Seguiremos fortaleciendo los mecanismos de diálogo binacional de los pueblos, eso es lo que debe prevalecer independientemente de los ciclos políticos y coyunturales de cada país”, dijo Murillo.

Asimismo, el jefe de cartera aseguró que esta decisión de mantener relaciones binacionales se hace porque ya se había mostrado en el pasado que cerrar las fronteras no tenía efectos positivos en la población de ninguno de los países.

“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa avalar los resultados electorales”, aseguró Murillo.

Colombia rechaza violación de DD. HH. en Venezuela

Además de lo anterior, Murillo aseguró que Colombia rechazaba la violación sistemática a los derechos humanos que se estaba dando en Venezuela de cara a la posesión presidencial de este 10 de enero.

El Gobierno de Colombia expresó "preocupación y rechazo" por "acoso sistemático a líderes opositores" en Venezuela
RELACIONADO

El Gobierno de Colombia expresó "preocupación y rechazo" por "acoso sistemático a líderes opositores" en Venezuela

“Colombia en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y siempre apegada al multilateralismo y el derecho internacional insta las autoridades venezolanas para que en todo momento y en toda circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición y a la movilización social”, pidió el canciller.

Además, aseguró que la violación de DD. HH. es una situación grave y que va en incremento.

Colombia no reconoce el resultado electoral del 2024 sin las actas

Murillo volvió a insistir en la posición ya expresada varias veces por Colombia: sin actas electorales, el Estado no reconocerá los resultados electorales.

“El pasado proceso electoral, no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no fueron unas elecciones libres”, reiteró Murillo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada