César Gaviria críticó a la OEA y CIDH por situación de la Corte Suprema de Justicia en elección del fiscal

El expresidente César Gaviria criticó los pronunciamientos de la CIDH y la OEA sobre la separación de poderes en Colombia.


César Gaviria criticó CIDH y OEA
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 15 de 2024
08:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante las últimas semanas, uno de los temas principales en Colombia ha sido la elección del nuevo fiscal general de la Nación. La Corte Suprema de Justicia aún no ha elegido a la sucesora de Francisco Barbosa en el cargo, con la próxima votación programada para el 22 de febrero próximo. Sin embargo, esta situación llegó a un punto crítico el pasado 8 de febrero, cuando se presentaron manifestaciones en frente del Palacio de Justicia, en Bogotá.

Algunas organizaciones internacionales se han pronunciado sobre la situación, como la OEA y la CIDH, generando varias críticas por sus intervenciones.

La más reciente crítica a la situación provino del expresidente de Colombia, César Gaviria, quien se expresó en contra de lo que las organizaciones dijeron en cuanto a la separación de poderes en el país. Mediante una carta, el exmandatario resaltó su inconformismo.

Lea además: Fecode fue denunciado por delito de asonada por lo ocurrido en el Palacio de Justicia

"No salgo del asombro al ver las actuaciones del Secretario General de la OEA Luis Almagro y de lo expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que menoscaban la autonomía de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y la separación de poderes consignada en la carta democrática interamericana, cuyo proceso presidio con gran tino y sabiduría, el señor Humberto de la Calle Lombana, entonces embajador de Colombia",  indica la misiva.

Crítica a las declaraciones

Gaviria resaltó que las declaraciones "interfieren con la separación de poderes", refiriéndose a lo dicho por ambas organizaciones.

"Ambas declaraciones desconocen un componente clave de la carta, lo que implica interferir en la separación de poderes, que son un componente principalísimo de un acuerdo que recibió la aprobación unánime de todos los de la OEA, y avaló, con su presencia, el entonces secretario de estado, Colin Powell, quien nos acompañó hasta el último momento a pesar de que en ese instante se produjo el ataque terrorista a las torres gemelas", sostuvo Gaviria.

Vea también: "Corte Suprema debería suspender deliberación": presidente de Corte Constitucional sobre elección de fiscal

Finalmente, el expresidente cierra la carta indicando que su "larga experiencia en la Secretaría General de la OEA me permite expresar estas opiniones para defender las instituciones democráticas de Colombia y en especial la constitución de 1991".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Cárcel para conductor de ruta escolar que habría abusado a niña de 12 años en Cáqueza

Aerocivil

Advierten posibles retrasos en vuelos por fallas globales en sistemas satelitales

Bogotá

Video captó a taxista cuando apuñala a un hombre por golpear su vehículo en Bogotá: lo dejaron libre

Otras Noticias

Nairo Quintana

¿Por qué Nairo Quintana estrenará dorsal en el Giro tras su brillante actuación?

Luego de la brillante actuación que tuvo este miércoles, Nairo Quintana estrenará dorsal en la etapa del jueves.

México

Exportaciones de vehículos de México a Estados Unidos podrían tener rebaja de aranceles

El anuncio lo dio Marcelo Ebrard, secretario de Economía.


Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón

Norma Nivia lanzó dardo directo a Yaya Muñoz antes de su regreso a La Casa de los Famosos: video

Implante capilar: claves para evitar estafas y proteger su salud antes de tomar una decisión