¿Quién es Luis José Rueda? Único cardenal colombiano que participará en el cónclave

En entrevista con Noticias RCN, el cardenal habló sobre el papa Francisco y del cónclave.


Noticias RCN

abril 21 de 2025
02:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A los 88 años, murió el papa Francisco. Horas antes de descompensarse, participó en el Domingo de Resurrección. Sin saberlo, fue la última vez que el mundo lo vio.

Revelan el último deseo del papa Francisco escrito en su testamento: se refería a su muerte
RELACIONADO

Revelan el último deseo del papa Francisco escrito en su testamento: se refería a su muerte

El paso a seguir será el cónclave. Aquella ceremonia privada en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán, quizás por días o meses, para elegir a la nueva cabeza de la Iglesia Católica.

Entre los participantes, habrá un colombiano que podría ser elegido papa. Se trata del cardenal Luis José Rueda Aparicio. El nacido en San Gil (Santander) tiene 63 años, por lo que puede votar en el cónclave.

Justamente fue el papa Francisco quien lo designó cardenal en 2023. El anuncio lo dio el pontífice durante el rezo del Ángelus en el 9 de julio.

En diálogo con Noticias RCN, el cardenal habló sobre el legado que deja el pontífice y la sensación que tiene al participar en el cónclave.

¿Cómo vamos a recordar al papa Francisco?

El Papa Francisco logró llegar al corazón de los jóvenes y de la humanidad, incluso en los no católicos; por su autenticidad y testimonio”.

“Fue él mismo y buscó una iglesia auténtica, con ternura, lenguaje inclusivo y acogedor para abrazar a toda la humanidad”.

¿Qué misas presidirá, cardenal?

“Queremos invitarlos a todos a celebrar la eucaristía estos tres días a las 12:00 m en la Catedral de Bogotá. Mañana presidirá el cardenal Rubén Salazar Gómez y yo tendré la ocasión de presidir la eucaristía del miércoles”.

¿Cuándo viajará a Roma?

“Primero, viajaremos con el favor de Dios a acompañar la ceremonia de exequias del Santo Padre el miércoles en la tarde. Luego seremos convocados y después empezará el trabajo de la preparación del cónclave”.

“Ese segundo momento es todo un trabajo de discernimiento, oración y mucha responsabilidad para elegir al sucesor del apóstol Pedro. Con el favor de Dios, podré participar por primera vez”.

¿Cree que habrá nuevamente un papa latinoamericano?

“Puede ser otro país de Latinoamérica o de cualquier continente porque el bautismo nos da esa gracia. En el caso mío, me excluyo totalmente. Creo que el Señor conoce mi vida. Quiero seguirle sirviendo aquí en Bogotá y Colombia”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?