Bogotá registró un total de 87 casos de lesionados con pólvora durante la temporada de Fin de Año

Según el reporte preliminar, las localidades que más registraron casos fueron Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal.


Lesionados por pólvora en Bogotá
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 01 de 2024
10:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría de Salud de Bogotá presentó el reporte preliminar de la cifra de personas lesionadas con pólvora durante la noche de Fin de Año, según los datos recopilados por las unidades de urgencias y el monitoreo de la Secretaría Distrital con corte a las seis de la mañana se registraron 3 casos de personas con heridas por estos artefactos en la capital.

Cifra de lesionados con pólvora en Bogotá durante Fin de Año

Con estos tres casos nuevos la capital del país alcanzó un total de 87 lesionados durante la temporada decembrina y las celebraciones de Fin de Año. De acuerdo con la entidad, el mayor número de casos registrados durante esta temporada ocurrieron en las localidades de Ciudad Bolívar con 18 casos, seguido de Suba con 15 y San Cristóbal con 11 casos.

La mayor proporción de afectaciones a la fecha se registraron en personas adultas con 60 casos y 27 en niñas, niños y adolescentes. Además, los datos apuntan a que del total de casos 61 de ellos fueron hombres y 26 en mujeres, de los cuales 57 personas resultaron afectadas por manipulación de pólvora y las otras 30 personas estaban observando cuando sufrieron heridas.

Con respecto a los casos registrados en menores de edad, se realizó la activación de las rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para gestionar el debido proceso de restablecimiento de derechos.

Lea además: ¿Cómo tranquilizar a los perros y gatos durante los estruendos de la pólvora? Lea las recomendaciones

Localidades de Bogotá que registraron heridos por pólvora en Fin de Año

Bolívar (18 casos), Suba (15 casos), San Cristóbal (11 casos), Bosa y Kennedy (9 casos cada una), Engativá (8 casos), Usme (5 casos), Usaquén (3 casos), Santa Fe, Los Mártires y Rafael Uribe (2 casos cada una). Las localidades de Teusaquillo, Fontibón y Tunjuelito reportan un caso cada una.

Además: Las tradiciones de Año Nuevo en América Latina: comer uvas, quemar muñecos y saltar olas

Cabe resaltar que los artefactos pirotécnicos que han generado más lesionados son: voladores (23), volcanes (17), totes (14), pitos (6), cohetes (5), y luces de bengala (4). Estos elementos han provocado lesiones sobre todo en manos (54 casos), cara (19 casos), inferiores y superiores, ojos, pliegues, axilas, tronco, pies y cuello.

Hasta el momento no se han registrado intoxicaciones por fósforo blanco, ni fallecimientos producto del evento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Una danta, animal en peligro de extinción, murió en Antioquia tras caer en un campo minado

Ejército Nacional

Exescolta de Marta Lucía Ramírez habría participado en red que traficó armamento

Educación

ADE genera polémica por entregar cartillas en colegios a favor de la consulta popular

Otras Noticias

Antártida

Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Investigadores revelan que las heces de los pingüinos liberan una sustancia que podría enfriar el planeta.

La casa de los famosos

La nueva discusión por el aseo de La Casa de los Famosos: ¿no llegaron a un acuerdo?

Los participantes protagonizaron una nueva discusión al repartirse las tareas del lugar.


Arquero de Santa Fe calentó el clásico ante Millonarios: habló de títulos internacionales

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%