ADE genera polémica por entregar cartillas en colegios a favor de la consulta popular
Las tres cartillas fueron propuestas por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), uno de los sindicatos de Fecode.
Noticias RCN
03:58 p. m.
La controversia se generó tras conocer la decisión que tomó la ADE de entregar cartillas en respaldo de la consulta popular impulsada por el gobierno Petro a diferentes instituciones educativas.
El objetivo de la asociación es que estas guías se incluyan dentro de las actividades pedagógicas de estudiantes de primaria y bachillerato en Bogotá.
¿Qué contienen las cartillas de la ADE?
Las guías de trabajo no fueron propuestas solamente para los estudiantes, ya que también hay una destinada a los padres de familia. En uno de los apartados se menciona que el propósito de las mismas es “reconocer la importancia y apoyar la consulta popular” y contienen las preguntas propuestas por el Gobierno Nacional.
“Cierre de reflexión: Cada estudiante escribe una frase en su cuaderno titulada: “El trabajo digno es…” y en debate guiado por el/la docente relacionar cada frase con las preguntas de la Consulta Popular alrededor de la Reforma Laboral que se propone desde el Gobierno Nacional", se lee en una de las guías de la ADE.
Aura Nelly Daza, presidenta de la Asociación Distrital de Educadores, indicó que la ADE estará presente en los diferentes colegios de Bogotá entregando dichas cartillas para hacer pedagogía sobre la propuesta del Gobierno Nacional.
En cuanto al taller pedagógico, que fue elaborado especialmente para los padres de familia, se plantea la creación de grupos de conversación para generar debate sobre los puntos de la consulta y agrega nuevos interrogantes a resolver en torno a un ejemplo descrito por la asociación de docentes.
Opiniones de sobre la entrega de estas guías
Por su parte, diferentes líderes políticos manifestaron estar en desacuerdo con estas actividades, ya que para algunos esta decisión va en contra de fomentar el pensamiento crítico de los alumnos en su etapa de formación académica secundaria.
Victoria Avendaño, ejecutiva de Fecode, afirma que no se debe “generalizar” que todos los docentes estén de acuerdo con incluir estas cartillas dentro de sus programas educativos, y que, por lo tanto, no está de acuerdo con la entrega de las mismas.
A su vez, Alejandro Gaviria, exministro de Educación y quien también se ha desempeñado como docente, manifestó su opinión frente a la situación:
“Si un profesor quiere presentar su visión de la consulta popular, yo defiendo la libre expresión y puede hacerlo, pero estas cartillas parecen ir en contra del pluralismo y el pensamiento crítico, que es un valor sustancial de la educación” dijo Gaviria.