Aumenta la crisis de seguridad en Cauca por ataques con drones

La Procuraduría alerto de ataques con drones y uso de menores en acciones bélicas resaltando un panorama donde el 67 % de los municipios están en riesgo extremo.


Crisis seguridad
Foto: Archivo

Noticias RCN

agosto 17 de 2024
10:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación en el departamento del Cauca ha alcanzado niveles alarmantes en lo que respecta a la seguridad pública, según un reciente informe de la Procuraduría General de la Nación.

En operaciones militares en Cauca se han recuperado 50 menores víctimas de reclutamiento
RELACIONADO

En operaciones militares en Cauca se han recuperado 50 menores víctimas de reclutamiento

En este territorio, los grupos armados ilegales han intensificado sus actividades, poniendo en jaque a la población civil y a las autoridades locales.

Procuraduría alerta crisis de seguridad en el Cauca

Este sábado 17 de agosto, la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta crítica sobre el deterioro de la seguridad en el departamento del Cauca, señalando las graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) perpetradas por grupos armados ilegales como el ELN, el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia y el Frente Yair Bermúdez.

Aumenta la crisis de seguridad en Cauca por ataques con drones

Un informe elaborado por la delegada para la Defensa de los Derechos Humanos reveló que durante el primer semestre de 2024 se registraron 123 alteraciones del orden público en Cauca, lo que equivale a un promedio de cinco eventos semanales.

De estos, 51 fueron ataques directos contra civiles, 33 enfrentamientos con el ejército, 31 hostigamientos a fuerzas policiales y militares, y 8 confrontaciones entre los mismos grupos armados, sin contar con posibles subregistros de eventos no reportados.

El prontuario de ‘Limones’, cabecilla del ELN detrás del reclutamiento forzado en Cauca
RELACIONADO

El prontuario de ‘Limones’, cabecilla del ELN detrás del reclutamiento forzado en Cauca

Entre los hechos más alarmantes destacan las amenazas que han afectado al 28 % de los personeros del departamento, el uso de menores de edad en el transporte de explosivos y la implementación de drones cargados con artefactos explosivos, los cuales han tenido un impacto directo sobre la población civil.

En este sentido, Argelia, Cajibío, Santander de Quilichao, Toribío y Suárez son los municipios más golpeados por esta ola de violencia, con un total de 62 eventos de alteración del orden público.

El documento también subraya el avance de estructuras armadas como la “Dagoberto Ramos”, que ahora operan en el 31 % del territorio caucano, y el aumento del 14 % en las amenazas reportadas en la región durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023.

Ante esto, por ahora y como medidas urgentes, la Procuraduría recomendó implementar acciones extraordinarias para mitigar el riesgo de las comunidades, adquirir tecnología avanzada para neutralizar drones utilizados por grupos ilegales, coordinar esfuerzos contra el reclutamiento de menores y el asesinato de líderes sociales, y exigir a los actores armados en las mesas de diálogo garantías reales de respeto por la vida y la integridad de las personas protegidas por la ley y el DIH.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Montería

Presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta podrían quedar en libertad

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?