Estos son los pilares de la estrategia antidrogas entre Estados Unidos y Colombia

En un comunicado, la Casa Blanca dio a conocer los puntos principales de esta estrategia integral que busca combatir el narcotráfico.


Así se desarrollará la estrategia antidrogas entre EE.UU. y Colombia
Foto: @PosconflictoCO - Twitter/

Noticias RCN

octubre 26 de 2021
01:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Oficina de Política Nacional para el Control de las Drogas dio a conocer los puntos de la nueva estrategia integral que busca combatir el narcotráfico entre Estados Unidos y Colombia, desarrollada por el Grupo de Trabajo de Lucha contra el Narcotráfico entre los gobiernos de los dos países.

Esta estrategia “establece el marco para definir medidas más amplias de éxito para los esfuerzos antinarcóticos en las comunidades rurales para incluir métricas sobre el a los servicios estatales, la presencia institucional, los ingresos para los productores lícitos, así como la erradicación de la coca”, según informó la casa Blanca a través de un comunicado.

Vea también: Menor de 15 años fue rescatada de cambuche donde capturaron a 'Otoniel'.

Asimismo, como parte de la nueva estrategia, Estados Unidos apoyará los esfuerzos de Colombia en temas de vigilancia y control de delitos ambientales que favorecen a las estructuras narcotraficantes. Además, este plan articulado se desarrollará mediante un enfoque holístico que “reconoce la importancia de la seguridad, la justicia, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”, tal y como aseguró Regina LaBelle, directora de la Política Nacional de Control de Drogas.

Para la ejecución de la estrategia se establecieron tres pilares principales:

  1. Reducción de la oferta antidrogas: aquí se incluyen temas de erradicación de cultivos, destrucción de laboratorios, interdicción, reducción de la demanda de drogas, esfuerzos para disminuir el lavado de dinero y judicialización de los narcotraficantes. 
  2. Seguridad y desarrollo rural integral: este punto busca la consolidación y mantenimiento de los avances, mediante la implementación de los Acuerdos de Paz y la inversión para el desarrollo rural, la seguridad ciudadana y el a la justicia. 
  3. Protección del medio ambiente: consiste en la asistencia de Estados Unidos al Gobierno colombiano, sumando esfuerzos para combatir los delitos ambientales que sostienen a grupos narcotraficantes, la reforestación, la eliminación de cultivos ilícitos y la lucha contra el cambio climático.

Le puede interesar: ¿Extradición de ‘Otoniel será un trámite exprés o demorará más tiempo?

Por su parte, Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, aseguró que Estados Unidos es un gran aliado que contribuirá en esta estrategia con enfoque territorial que busca intervenir 170 municipios en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Mensaje de texto le salvó la vida a joven de 19 años secuestrada y abusada en Antioquia

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Otras Noticias

Artistas

El exclusivo regalo que J Balvin recibió por su cumpleaños: ¿es único en el mundo?

El exclusivo regalo que recibió el cantante antioqueño mientras celebró su cumpleaños número cuarenta.

México

Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Los músicos asistieron a una presentación en el estado de Tamaulipas y no hay noticias sobre su paradero desde entonces.


¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%