Visa para venezolanos: lo que debe saber para aplicar al Estatuto Temporal de Protección

El trámite de visa bajo el ETPV solo se realiza a través de la Cancillería de Colombia. Conozca los pasos a seguir, requisitos específicos y costos.


Tipos de visa
Foto: Freepik

Noticias RCN

septiembre 30 de 2024
11:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde la puesta en marcha del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), el gobierno colombiano ha ofrecido a los ciudadanos venezolanos una vía para regularizar su situación migratoria en el país.

Este mecanismo, adoptado ante la masiva migración venezolana, tiene como objetivo brindar estabilidad y permitir que los migrantes accedan a derechos básicos dentro de Colombia.

Habrá nuevas restricciones para ingresar a Venezuela: esto es lo que debe saber
RELACIONADO

Habrá nuevas restricciones para ingresar a Venezuela: esto es lo que debe saber

Sin embargo, este proceso requiere cumplir con ciertos requisitos y es esencial realizar la solicitud únicamente a través de los canales oficiales establecidos por la Cancillería.

Recordemos que, el trámite del ETPV se ha estructurado para facilitar la permanencia de aquellos que ingresaron al país de manera regular, e incluso contempla la posibilidad de solicitar la visa con pasaportes vencidos, siempre que se cumplan los criterios definidos en la normativa.

¿Dónde solicitar la visa?

El único canal habilitado para realizar la solicitud de visa bajo el ETPV es la plataforma en línea de la Cancillería colombiana. No existen otros medios válidos para tramitar este documento, los solicitantes podrán acceder al portal de la Cancillería a través del siguiente enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml

Una vez en el portal, se deberá diligenciar el formulario de visa de manera completa y precisa. Cualquier error o información incorrecta podría retrasar el proceso o generar inconvenientes en la aprobación de la solicitud.

Además, el sistema permite cargar los documentos requeridos de forma digital, así como una fotografía actualizada del solicitante.

Es importante mencionar que el proceso tiene una tasa de estudio, cuyo pago también se debe realizar en línea. Sin completar este paso, la solicitud no podrá continuar.

¿Cuáles son los requisitos generales para solicitar la visa?

Uno de los aspectos que deben tener en cuenta los migrantes venezolanos es la posibilidad de realizar el trámite aun cuando su pasaporte esté vencido.

Esto es posible gracias a la resolución 2231 de junio de 2021, que establece que los venezolanos que hayan ingresado al territorio colombiano de manera regular con un pasaporte vencido, o cuyo pasaporte haya perdido vigencia después de su ingreso, podrán solicitar la visa.

Avanza trámite para que venezolanos refugiados puedan trabajar en Colombia
RELACIONADO

Avanza trámite para que venezolanos refugiados puedan trabajar en Colombia

Este punto es de gran relevancia, dado que muchos migrantes enfrentan dificultades para renovar sus pasaportes debido a la crisis istrativa en Venezuela.

No obstante, la verificación del ingreso regular al país es una condición indispensable. Aquellos que ingresaron de manera irregular no serán elegibles para este proceso.

¿Cuáles son los requisitos específicos para adquirir la visa?

Además de los requisitos generales, se exigen una serie de criterios específicos que los solicitantes deben cumplir para poder acceder a la visa bajo el ETPV.

  • Titularidad de permisos previos: el solicitante debe haber sido titular de manera continua e ininterrumpida, por un periodo de cinco años, de un Permiso Especial de Permanencia (PEP) o de un Permiso de Protección Temporal (PPT) vigente.

Alternativamente, puede demostrar haber acumulado un tiempo equivalente a cinco años entre ambos permisos.

  • Permiso de Protección Temporal vigente: es necesario que el solicitante cuente con un Permiso de Protección Temporal activo en el momento de presentar la solicitud de visa. No se aceptarán solicitudes de personas cuyo permiso esté vencido o no se encuentre en regla.

Adicional a estos dos requisitos esenciales, la Cancillería podrá solicitar documentos adicionales para corroborar la situación migratoria del solicitante. Estos documentos incluyen:

  1. Prueba de ingresos: el solicitante debe demostrar que posee una fuente de ingresos estable y suficiente para cubrir los gastos relacionados con su permanencia en Colombia.
  2. Certificado de movimientos migratorios: este documento deberá abarcar los últimos seis años de la vida del solicitante, y permitirá a la Cancillería verificar la permanencia y movimientos del migrante dentro y fuera de Colombia durante dicho periodo.
  3. Antecedentes penales: se debe presentar un certificado de antecedentes penales expedido en Venezuela, su país de origen.

Continuidad de los permisos

Uno de los aspectos más relevantes del proceso es la necesidad de mantener la continuidad entre los permisos migratorios; esto significa que un permiso debe suceder al anterior sin interrupciones.

Radican documento a la Cancillería para modificar restricciones laborales a venezolanos en Colombia
RELACIONADO

Radican documento a la Cancillería para modificar restricciones laborales a venezolanos en Colombia

La Cancillería recomienda que los solicitantes adjunten los permisos en orden cronológico al momento de cargar los documentos, lo que facilitará la verificación de que el migrante ha contado con permisos de manera continua e ininterrumpida.

Cabe señalar que en caso de que un solicitante obtenga la visa, todos los permisos previos expedidos por Migración Colombia quedarán automáticamente cancelados, ya que la visa regulariza completamente la estancia del migrante en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Guaviare

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares

Otras Noticias

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

La mujer participó en el secuestro y robo de dos soldados estadounidenses en Bogotá.

Inter de Milán

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

Napoli e Inter definirán el nuevo campeón de la Serie A italiana este viernes 23 de mayo. Prográmese.


Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024