Grupos ilegales estarían controlando el paso fronterizo y ofreciendo planes turísticos para llegar a Necoclí

En la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela se están ofreciendo planes turísticos para el traslado de los migrantes.


Noticias RCN

octubre 01 de 2023
06:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El paso de migrantes por el Tapón del Darién es una situación que sigue generando alerta. Según las autoridades, cerca de 400.000 migrantes han cruzado el Tapón del Darién en lo corrido de 2023.  Aunque hay personas de diferentes nacionalidades, quienes más utilizan esa ruta serían venezolanos.

¿Cómo es la ruta?

La ruta inicia en la frontera entre Colombia y Venezuela, en Villa del Rosario, en el Puente Internacional Simón Bolívar. En ese lugar se estarían vendiendo tiquetes para trasladar los migrantes hasta Necoclí.

El viaje pasa por Cúcuta, se toma la vía a Los Patios y continúa hasta Pamplona, luego hasta Bucaramanga para así llegar a Medellín. En esa ciudad toman otro transporte que los lleve hasta Turbo o Necoclí.

Lea también: Biden promulgó de ley de financiamiento y dijo que no se puede interrumpir la ayuda para Ucrania

En ese momento, los migrantes toman una lancha hacia Acandí o Capurganá y desde allí empieza una caminata que puede durar de tres a seis días, esto en la selva del Darién. Aunque algunos migrantes han tardado varias semanas tras caerse o lastimarse en el recorrido, finalmente llegan a un punto conocido como Come Gallina en Panamá.

Grupos ilegales controlan paso de migrantes

En Villa del Rosario, grupos ilegales estarían controlando el paso de los migrantes en el Puente Simón Bolívar y venderían paquetes turísticos en la frontera para llevarlos hacia el Darién.

“Sacan todo lo que va hacia Necoclí, ahí los recogen porque aquí como no entra el bus, los recogen donde usted está parado, y eso es acá en la parada porque eso lo maneja el Tren de Aragua, todo lo de Necoclí lo maneja El Tren de Aragua”, aseguró uno de los vendedores.

Le puede interesar: Al menos 10 migrantes murieron tras terrible accidente en México

Y se reitera en la grabación: “Los martes salen tres buses, cuatro buses y los sábados salen tres, cuatro buses de todas las agencias, pero si sigue migrando mucha gente”.

Los migrantes que atraviesan el peligroso tramo lo hacen en búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida.

“Yo busco una estabilidad es para llevarme a mis hijos, mi mamá y a mi papá, y a mis hermanos (…) hemos pasado hambre, hemos pasado trabajo caminando trochas fuertes y lejos porque esto no es cerca”, expresó Deisymar Rodríguez, migrante venezolana.

Las personas prefieren arriesgar la vida con tal de salir en busca de un mejor futuro que no pueden tener en su país por el régimen venezolano.

“La ruta del Darién es sumamente peligrosa controlada por grupos irregulares, controlada además por distintos grupos en diferentes puntos del camino, si tú pasas primero hacia Colombia es un grupo irregular que controla, pero si después pasas hacia Guatemala, hacia El Salvador, hacia Centroamérica o hacia México ves unos coyotes que hacen parte de otros grupos irregulares”, afirmó Ana Karina, de la Fundación Juntos se Puede.

Lea además: "Nos vamos a morir": testimonio de joven que estuvo en el terrible incendio de discoteca en España

Muchos viajan de manera irregular ya que no cuentan con la documentación que exigen las autoridades migratorias, sin embargo, desde la central terrestre en Cúcuta aseguran que, de los miles de viajeros que salen a diario hacía el interior del país buscando un tercer destino, el 40 % son venezolanos. 

Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, 399.606 migrantes habrían cruzado la selva del Tapón del Darién para continuar la travesía en su tránsito hacia Estados Unidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada