A sanción presidencial: Congreso aprobó proyecto de virtualidad para trámites de justicia

A la espera de la sanción presidencial, el proyecto de ley aprueba la virtualidad de audiencias y trámites judiciales en el país.


Noticias RCN

junio 08 de 2022
07:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras largos debates ante las diferentes plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, quedó aprobado el proyecto de ley que busca adoptar definitivamente la virtualidad en la istración judicial del país.

Aunque se espera aún la sanción presidencial, la ley es un hecho y se espera que con esta los procesos judiciales, audiencias y demás trámites de justicia se agilicen y permitan el más fácil de los ciudadanos. Cabe resaltar que este proceso de virtualidad quedará a consideración de los jueces de cada caso.

Asimismo, desde el Ministerio de Justicia y las organizaciones penalistas se celebró la decisión del Congreso, la cual estaba consagrada en el decreto 806 del 2020, con el que se implementó el modelo de digitalización durante la emergencia sanitaria por la pandemia.

Vea también: Capturan al congresista Mario Castaño por caso de corrupción

En consecuencia a la decisión, Minjusticia aseguró estar implementando una herramienta digital de consulta que facilite a los actores interesados estar al tanto de los procesos y avances en determinados casos.

La pandemia del Covid-19 aceleró el proceso de adaptación de las tecnologías a nuestras vidas. Por eso, desde Minjusticia hemos desarrollado herramientas como #SUINJuriscol, #ConexiónJusticia, entre otras, para garantizar el goce y protección de los derechos de los ciudadanos.

Le puede interesar: ¡A un paso de ser ley! Colombia se despide de los plásticos de un solo uso

Optimización de procesos y beneficios de la ley

Por su parte, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orjuela, resaltó los beneficios que traería la aplicación del proyecto de ley, asegurando que permitiría la optimización de los tiempos procesales, la mejora en la consistencia de las decisiones judiciales y aliviaría la carga de jueces, funcionarios y demás actores del sector de justicia.

Asimismo, Francisco Bernate, presidente del Colegio de Penalistas, celebró la decisión del Congreso, calificando como un “mico” la excepción con la que se pretendía excluir a la istración de justicia de la virtualidad.

Lea además: La exigencia de la Procuraduría a la JEP tras la realización de reuniones con víctimas

Cabe recordar que los jueces estarían en la facultad de citar de manera presencial audiencias y recolección de testimonios, dependiendo del caso y solo si se considera pertinente en determinada situación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Túnel de la Línea

“Me aferré a la silla y esperé el impacto”: sobreviviente al accidente de bus en Calarcá

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

Este domingo se llevará a cabo el sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano. Prográmese.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?