Alias Macaco rendirá cuentas a la JEP para intentar aplicar al proceso de sometimiento

Carlos Mario Jiménez Naranjo reconoció que lideró hechos de violencia sexual, homicidios, desplazamientos, desapariciones y torturas.


Carlos Mario Jiménez Naranjo, 'Macaco', exguerrillero de las AUC.
Carlos Mario Jiménez Naranjo, 'Macaco', exguerrillero de las AUC / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

diciembre 11 de 2022
08:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó al exjefe paramilitar de las AUC, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, a rendir cuentas en una audiencia de aporte temprano a la verdad con el objetivo de que entregue información sobre el conflicto armado para analizar su posible proceso de sometimiento ante este tribunal.

Dependiendo de los datos que aporte ‘Macaco’ en el estrado de la JEP, la magistratura valorará si su contribución a la verdad revela su grado de involucramiento con el conflicto. De acuerdo con la información entregada hasta el momento, alias Macaco sería el responsable de 162 hechos criminales que dejaron más de 250 víctimas en el país.

Una vez llevada a cabo la diligencia judicial se definirá si se cumplen o no los factores de competencia fijados por la JEP para quienes en algún momento fueron integrantes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Le puede interesar: ¿Quién mató a 'Jesús Santrich'? Esto reveló 'Martín Sombra' a la JEP

¿Quién es alias Macaco?

Carlos Mario Jiménez Naranjo, ‘Macaco’, fue un líder de las AUC, quien en este momento se encuentra privado de libertad en Colombia, luego de cumplir una condena por narcotráfico en EE.UU. 

En marzo de 2021 aceptó ante la justicia colombiana su responsabilidad en 162 hechos criminales que dejaron más de 250 víctimas y que fueron atribuidos al Bloque Central Bolívar (BCB) de las extintas AUC, estructura de la que hacía parte. Reconoció que como comandante de ese bloque lideró hechos de violencia sexual, homicidios, desplazamientos, desapariciones, torturas y otras conductas ilícitas.

En una oportunidad, la JEP rechazó su proceso de sometimiento en calidad de exmiembro del grupo paramilitar, donde la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas asumió "el estudio en calidad de tercero civil por hechos ocurridos entre los años 1990 y 1996".

En esta ocasión, la JEP llevará a cabo una nueva audiencia como respuesta a una apelación instaurada por alias Macaco luego de la primera decisión que tomó el tribunal.

En ese momento, la sección confirmó que no era posible aceptar su sometimiento porque no aportó pruebas que soportaran su calidad de tercero civil, por lo que le ordenó a Jiménez Naranjo que entregue las pruebas que den cuenta de que financió y auspició organizaciones paramilitares antes de integrarlas.

Lea, además: Desde manejo de explosivos hasta canibalismo: las revelaciones de ‘Martín Sombra’ sobre reclutamiento en las Farc

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?