Corte Constitucional advierte que la Amazonía es la región con mayor índice de suicidios en el país
El alto tribunal ordenó al Gobierno tomar acciones para atender la emergencia de salud pública que afecta a la población indígena de la Amazonía.
Noticias RCN
07:47 a. m.
La Corte Constitucional encendió las alarmas por el preocupante aumento en los casos de suicidio en comunidades indígenas de la Amazonía.
El alto tribunal hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Justicia para que se tomen medidas y se atienda la situación que viven los habitantes de esta región.
De acuerdo con la Corte, para agosto de 2023 se registraron 68 casos de suicidio, de los cuales 35 corresponden a niños, niñas y adolescentes entre los 10 y 17 años.
Con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés, la Corte señaló que lo que se presenta en la Amazonía colombiana es producto de la pobreza extrema, la falta de a oportunidades y de abordaje en temas de salud mental, por lo que exhortó a desarrollar políticas públicas para la prevención del suicidio, que tengan en cuenta las particularidades de los pueblos indígenas.
“Es necesario que las políticas públicas de prevención del suicidio y protección de las armonías espirituales de los pueblos indígenas que desarrolle el Estado, no solo tengan en cuenta la visión lineal de los factores de riesgos psicosociales de esta conducta, sino también la comprensión de la complejidad social, política, cultural, económica e histórica de la cual emergen las conductas suicidas en las poblaciones indígenas”, dictó la Corte.
El caso estudiado por la Corte
Mediante la sentencia T-028, la Corte amparó los derechos de una joven de 17 años, perteneciente una etnia amazónica, que intentó atentar contra su vida por segunda vez, como producto de una crisis emocional desencadenada mientras cursaba sus estudios en una institución ubicada lejos de su resguardo.
Tras lo ocurrido, las directivas de la institución ordenaron su traslado a un centro médico de alta complejidad, ubicado en otra ciudad, a lo cual su padre se opuso y pidió que se omitiera cualquier tipo de remisión a un centro médico, “toda vez que en la comunidad indígena a la que pertenece ya se encontraban realizando las gestiones necesarias para iniciar el tratamiento tradicional correspondiente”.
Sin embargo, la institución hizo caso omiso a esta petición, por lo cual el acudiente de la menor acudió a la Corte para solicitar la protección de los derechos de su hija.
La orden de la Corte para proteger la salud mental de los pueblos amazónicos
Tras estudiar este caso, el alto tribunal instó al Gobierno y al Ministerio de Salud a reglamentar lo relacionado con la atención intercultural en materia de salud mental para adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas.
La Sala también calificó como un problema de salud pública la situación por casos de suicidio en la población étnica de la Amazonía, en donde se presenta la tasa más alta de estos casos en el país.
Para la Corte Constitucional, el suicidio afecta a los pueblos indígenas en mayor proporción debido a factores como el desarraigo del territorio, pobreza y otros problemas asociados.