Alcaldía pide a Gobierno asumir el sostenimiento de 130 indígenas que están en albergues del Distrito

Isabelita Mercado, consejera de Paz del Distrito, aseguró que, después del 30 de noviembre, la Alcaldía no tiene la capacidad para financiar a la comunidad.


Foto: Secretaría Distrital de Integración Social.

Noticias RCN

noviembre 27 de 2024
10:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Consejería de Paz de Bogotá envió a la Unidad de Víctimas una carta hablando de la situación de la comunidad emberá en la ciudad. Solicitó a la entidad del Estado que sean ellos quienes asuman el sostenimiento de 130 indígenas que se encuentran resguardados en albergues del Distrito.

"Se nos están agotando los recursos": alcalde Galán sobre situación de la comunidad emberá en Bogotá
RELACIONADO

"Se nos están agotando los recursos": alcalde Galán sobre situación de la comunidad emberá en Bogotá

“Hemos enviado oficios y comunicaciones a ustedes y al subdirector de la Unidad, alertando sobre la insuficiencia de recursos para atender a la comunidad hasta el mes de noviembre y solicitando que sea la Unidad, quien el marco de la subsidiariedad y la ayuda humanitaria de emergencia, asuma los costos correspondientes al alojamiento transitorio mientras se materializan los procesos de reubicación”, aseguró Isabelita Mercado, consejera de Paz.

La Consejería aseguró que venía haciendo dicha solicitud desde hace dos meses pues, según la misiva, el Distrito se había comprometido a sostener financieramente a la comunidad emberá hasta el 8 de noviembre, que era la fecha máxima en la que presuntamente se haría la reubicación.

Distrito advierte riesgos en la reubicación de los indígenas emberá que aún quedan en Bogotá

A través de la misiva, la Consejería informó que consideran que el proceso de reubicación para las 130 personas que se encuentran alojadas transitoriamente en distintos albergues del Distrito.

Alcalde Galán le pide al Gobierno atender a los indígenas Emberá: “No puede estar evadiendo”
RELACIONADO

Alcalde Galán le pide al Gobierno atender a los indígenas Emberá: “No puede estar evadiendo”

“Como es de su conocimiento, el Distrito asumió el alojamiento transitorio de esta población con el compromiso de que la reubicación se daría a más tarde el 8 de noviembre. Este compromiso fue incumplido y hasta el momento no hemos recibido comunicación oficial de cuándo se dará el traslado por parte de la entidad [la Unidad para las Víctimas]”, aseguró la entidad adscrita a la Alcaldía de Bogotá.

La consejera Mercado asegura que la comunidad emberá se encuentra a la espera de su reubicación desde el 8 de septiembre, cuando salieron del Parque Nacional.

Continúa protesta de indígenas Emberá en Bogotá: no hubo acuerdo en el primer día
RELACIONADO

Continúa protesta de indígenas Emberá en Bogotá: no hubo acuerdo en el primer día

Por otro lado, Mercado aseguró que, con respecto a la situación de la comunidad emberá en Bogotá, es el Gobierno Nacional quien debe prestar apoyo y coordinar acciones con las autoridades distritales.

“Solicitamos formalmente que la Unidad para las Víctimas sea quien asuma el alojamiento transitorio de la población emberá ubicada en los albergues del Distrito mientras se surte el proceso de reubicación. Reiteramos nuestra disposición en trabajar de manera conjunta en soluciones que garanticen el respeto y la dignidad de la población afectada”, pidió la consejera Mercado.

Lo que dice la Unidad de Víctimas respecto al sostenimiento de los emberá en Bogotá

Antes los reclamos de diferentes agentes del Distrito que piden la actuación de la Unidad para las Víctimas, esta entidad de carácter nacional aseguró que ellos ya se encuentran sosteniendo financieramente a 50 personas de la mencionada comunidad indígena.

“La Unidad para las Víctimas está asumiendo desde el 8 de septiembre el pago de los albergues de 50 personas de la comunidad Emberá, víctimas de desplazamiento forzado que según la ley podemos acompañar”, aseguró la entidad a través de su cuenta de X.

Sin embargo, Isabelita Mercado respondió a la entidad y aseguró que el compromiso se había comprometido a hacerse cargo de alojamiento de las 130 personas hasta el 8 de noviembre.

“Como hemos reiterado en varias oportunidades, Bogotá no puede asumir el alojamiento de estas 130 personas después del 30 de noviembre”, aseguró la consejera.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la manoseó en Soacha

Transmilenio

En video: manifestantes limpiaron sus propios actos vandálicos en estación de Transmilenio

Cúcuta

Revelan detalles del ataque con francotirador en el que fue asesinado otro policía en Cúcuta

Otras Noticias

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Con más de 600 ofertas laborales disponibles, Bogotá abre una nueva oportunidad para quienes buscan empleo en construcción. ¿Cómo postularse?

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

La nave, de 123 metros de altura, tiene como objetivo convertir a la humanidad en una especie “multiplanetaria”.


Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo