Continúa protesta de indígenas Emberá en Bogotá: no hubo acuerdo en el primer día

Miles de indígenas llegaron a Bogotá y se encuentran en los alrededores de la Agencia Nacional de Tierras. Se espera una nueva reunión.


Noticias RCN

noviembre 27 de 2024
08:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No hubo acuerdo entre la comunidad Emberá y el Gobierno. Miles de indígenas llegaron a Bogotá provenientes de varios departamentos.

Entre la noche del 25 y madrugada del 26 de noviembre, aproximadamente 2.000 indígenas llegaron a Bogotá. La comunidad pretendía quedarse en el Parque Nacional, donde ya había estado.

Balance negativo en el primer día de diálogo

Sin embargo, el Distrito cerró temporalmente los s por la carrera séptima entre la calle 40 y diagonal 40. Por eso, uno de los puntos en donde se ubicaron fue el Centro istrativo Nacional, en donde queda la Agencia Nacional de Tierras.

Los indígenas llegaron a Bogotá con el fin de hablar con el Gobierno frente a las situaciones que los aquejan en sus territorios. La mesa de trabajo se instaló a las 8:30 a.m.

Miles de indígenas de la comunidad Emberá retornaron a Bogotá para hablar con el Gobierno
RELACIONADO

Miles de indígenas de la comunidad Emberá retornaron a Bogotá para hablar con el Gobierno

Después de varias horas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) informó que no hubo luz verde tras la reunión con los delegados. La comunidad dijo que se busca darle cumplimiento a los acuerdos logrados en temas de tierras, salud y educación.

“Lamentamos informar que el balance ha sido negativo por parte de las entidades del Gobierno nacional. En ese sentido, las autoridades han planteado parar el escenario con el ánimo de revisar caminos para cumplir con los acuerdos”, sostuvo Jhoe Sauca, consejero mayor del Cric, quien también manifestó que hubo descoordinación entre las entidades.

Tras el regreso de los Emberá ¿se quedarán en Bogotá o retornarán a sus comunidades?
RELACIONADO

Tras el regreso de los Emberá ¿se quedarán en Bogotá o retornarán a sus comunidades?

“El Distrito siempre debe asegurar la movilidad y el orden”

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, contó en Noticias RCN cuál está siendo la labor de las autoridades frente a esta movilización.

El funcionario señaló que, si bien los motivos de los indígenas son ajenos al Distrito y tienen qué ver con el Gobierno, las autoridades deben garantizar la estabilidad. Por eso, hizo un llamado a que se llegue a un acuerdo pronto para no prolongar la situación.

Ningún parque de la ciudad está destinado para la permanencia de grupos, por lo que se espera una pronta resolución que permita un retorno seguro para esta población.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?