Estos son los puntos más polémicos del POT de Bogotá expedido por decreto

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio vía libre a la puesta en marcha del POT en la capital colombiana.


Noticias RCN

diciembre 29 de 2021
07:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 29 de diciembre, laalcaldesa de Bogotá, Claudia Bogotá, expidió por decreto el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la capital colombiana y de inmediato la polémica se encendió debido a diferentes puntos que tiene el proyecto.

A pesar de que el Concejo de Bogotá no aprobó la iniciativa, la mandataria puso en marcha el POT con sus artículos tal cual como se habían radicado en un principio.

En contexto: ¡Otro en contra! Miguel Uribe demandará el POT de Bogotá emitido por Claudia López

Claudia López justificó que su decisión de fírmalo vía decreto se ajusta a lo dispuesto por la ley tras no lograrse un acuerdo en el Concejo de Bogotá. Fueron más de cien impedimentos, entre recusaciones y tutelas, que dificultaron su votación en comisión.

“Vencidos los 90 días que la ley les da de plazo, el Concejo no tomó esta decisión, razón por la cual la Alcaldía Mayor de Bogotá ha quedado facultada para adoptar el POT. No quiere ello decir que la concertación del POT termine con la expedición del decreto, por el contrario, la participación y concertación continuará en su etapa de reglamentación”, aseguró.  

Le puede interesar: ¿Capacitaciones? Disidencias habrían entrenado a responsables del atentado en Cúcuta

Estos son los puntos más polémicos del POT

  • Las empresas constructoras ya no están obligadas a construir parqueaderos internos de los conjuntos residenciales.
  • El metraje mínimo para la construcción de una vivienda de interés social será de 42 metros cuadrados.
  • Las vías principales de la capital colombiana podrán tener un carril exclusivo para las personas que deseen movilizarse en bicicleta.
  • La construcción de la vía ALO norte ya no irá.
  • Los establecimientos de entretenimiento para adultos como bares, discotecas y prostíbulos podrán estar en áreas de proximidad de zonas residenciales.
  • Las bodegas de reciclaje en Bogotá deberán contar con un mínimo de 500 metros para su operación.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada