Anuncian nuevas protestas de motos para esta semana

Esté atento a los nuevos anuncios por parte de los motociclistas que están a favor del acompañante hombre.


Motociclistas en Bogotá
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 04 de 2022
09:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Días después de que la Alcaldía de Bogotá anunciara la extensión de la medida que restringe el acompañante hombre en la moto durante los días jueves, viernes y sábado entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m., grupos organizados de motociclistas han anunciado nuevas manifestaciones en la capital colombiana.  

De acuerdo con la información entregada por la Alcaldía, la medida se extenderá por lo menos hasta el 31 de diciembre del 2022, gracias a los buenos resultados que se han obtenido en los meses que se ha llevado a cabo esta estrategia en búsqueda de mejorar la seguridad de los capitalinos.

Le puede interesar: Policía sobre restricción de parrillero en moto: “Si ha habido una disminución de delitos”

Por esta razón, específicamente el grupo de motociclistas ‘Street Brothers Oficial’ anunció una movilización para el próximo jueves 7 de julio a las 11:00 a. m., en la Biblioteca Virgilio Barco. Protestarán porque están a favor del acompañante hombre en las motos y afirman que la medida no ha mejorado la seguridad de Bogotá.

“En un principio el decreto iba solo hasta el 30 de junio y lo que ella nos propuso y a lo que se comprometió es que era un decreto por época de elecciones por un tema de seguridad, ahí lo que íbamos a hacer era socializar el decreto y a tomar acción en conjunto, cosa que no pasó, nunca un secretario dio la cara. Lo que hicieron fue imponer una restricción bajo unas cifras que no son reales ante la ciudad, nos sentimos engañados y humillados”, dijo Julián Forero para Caracol Radio, líder de la comunidad.  

Vea también: ¡Decretado! Extienden restricción del parrillero en moto en Bogotá

Resultados de la medida

Según la Policía Nacional, en los dos meses anteriores a la expedición del decreto se denunciaron 20.705 casos de hurto a personas y en los dos meses siguientes a la entrada en marcha de la medida se denunciaron 17.535 casos, lo que representa una reducción del 15,3%, correspondiente a 3.170 menos casos.

En diálogo con Noticias RCN, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, habló sobre las ventajas que ha traído la medida en temas de seguridad.

Más información: ¿Qué pasará con el POT de Bogotá tras la suspensión temporal?

“Nosotros no podemos ver esto como una sola medida restrictiva que va a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad en la ciudad, esto es una de las herramientas que tenemos y hay evidencia concreta de la reducción de los dos meses de medición en referente al año 2021-2022, si ha habido una disminución importante en todos los delitos principalmente en el hurto”, señaló el general.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?