Lo que debe saber del inicio de la construcción del Metro de Bogotá

"Hoy comienza a hacerse realidad el sueño de todos los bogotanos; hoy, oficialmente comienzan las obras del metro de Bogotá", escribió la cuenta oficial del metro en Twitter.


Noticias RCN

octubre 20 de 2020
12:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un hecho histórico se llevó a cabo la firma del acta de inicio del contrato de concesión entre la Empresa Metro de Bogotá y la firma Metro Línea 1 S.A.S. Esto le da luz verde a las autoridades competentes para comenrzar oficialmente a aplicar los términos del contrato de concesión, de tal manera que el concesionario ponga 'manos a la obra' para construir la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Le puede interesar: Metro de Bogotá: se firmó el acta de inicio del contrato de concesión

¿Quién es el concesionario?

La firma Metro Línea 1 SAS está conformada por las empresas de origen chino China Harbour Engineering Company Limited (85%) y Xi’An Metro Company Limited (15%). Esas compañías han participado en la construcción, entre otros, de los metros de Wuhan, Tianjin, Qingdao, Shanzen, Xi’an, Hong Kong, Singapur, Kuala Lumpur (Malasia), Canberra y Sydney (Australia).

¿Quién es el responsable del proyecto?

La Empresa Metro de Bogotá S.A., una sociedad entre entidades públicas sujeta al régimen de contratación aplicable a las empresas industriales y comerciales del Estado. Sus accionistas son la Secretaría Distrital de Hacienda (92%), TransMilenio S.A. (2%), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) (2%), la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU) (2%) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) (2%).

Le puede interesar: Ojos a la Obra: Así será el recorrido del metro en Bogotá

¿Quién se encarga de la interventoría del contrato de concesión?

El consorcio Supervisor PLMB, conformado por Ayesa México de C.V. (25%), la italiana Italferr SpA (25%), la empresa colombiana MAB Ingeniería de Valor S.A.(20%), Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU, sucursal Colombia (15%), y la empresa italiana de ingeniería MM SpA (15%), son las encargadas de la interventoría integral del contrato de concesión.

Este consorcio tiene experiencia en el desarrollo de líneas de metro en Ciudad de Panamá, Quito, Lima, Ciudad de México, Sevilla, Barcelona, Málaga y Granada y en ferrocarriles de alta velocidad en Italia, Arabia Saudita, Rumania, Grecia e India.

¿Cuál es el término del contrato de concesión?

El contrato de concesión N°163 de 2019 tiene un periodo de 7,6 años para el diseño, construcción y puesta en marcha de la Primera Línea del Metro de Bogotá, y 20 años para la operación y mantenimiento del sistema.

Lea también: ¿Desea trabajar en el Metro de Bogotá? Así puede aplicar a las vacantes

¿Cómo está planteada la etapa de diseño, construcción y puesta en marcha de la PLMB?

A partir de la firma del acta de inicio, el contrato de concesión inicia su desarrollo en varias fases:

  • En la primera se desarrollarán, entre otras, las siguientes actividades:  diseños de detalle (con base en los estudios de ingeniería básica avanzada),  obras del patio taller y del intercambio vial de la avenida Caracas con calle 72, desvío de redes de servicios públicos, montaje del parque de prefabricados (donde se realizarán las piezas para el viaducto) y el plan de manejo de tráfico para la etapa de obras, entre otras.
  • En la segunda etapa, el concesionario deberá construir las obras civiles: viaductos, estaciones, espacio público, vías de TransMilenio, puentes vehiculares, mobiliario urbano, etc.; además, deberá construir, importar y dejar a punto los trenes y todos los sistemas electromecánicos y de comunicaciones necesarios para el funcionamiento del metro.
  • La etapa final incluye las pruebas de diseño y los ensayos de funcionamiento, los cuales estarán acompañados por la interventoría y una entidad independiente que verificará la seguridad del sistema.

¿Cuándo comienza a operar la Primera Línea del Metro de Bogotá?

Se estima que los primeros trenes comiencen a rodar en el año 2017 y que la Primera Línea del Metro de Bogotá comience su operación comercial plena en el 2028.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil