El duro llamado de José Manuel Acevedo sobre violencia de indígenas en Bogotá

Más de 20 personas, entre policías y gestores resultaron heridas en hechos de violencia generados por comunidades indígenas en Bogotá.


Noticias RCN

octubre 19 de 2022
07:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la tarde de este 19 de octubre, uniformados de la Policía atendieron de emergencia las violentas manifestaciones que se presentaron durante la protesta de varias comunidades indígenas en el centro de Bogotá por presuntos incumplimientos de las autoridades. 

Los hechos se registraron en las instalaciones del edificio Avianca, ubicado en la carrera séptima con 12. Imágenes aficionadas captaron a los ciudadanos indígenas, quienes con palos y demás elementos contundentes, atacaron a varios gestores de convivencia de la Alcaldía y arrasaron con todo a su paso, dejando daños en la infraestructura del sector y varios uniformados y funcionarios heridos.

El director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, hizo un duro llamado sobre los hechos de violencia de los que fueron víctimas funcionarios de la Policía que intentaban controlar la situación. 

Y entonces, es cuando uno dice: ¿y todavía hay quienes llaman a esto protestar?.

Este editorial cuestiona los términos de protesta pacífica, puesto que estas comunidades no alzaron su voz, sino que se armaron para enfrentarse a la fuerza pública que buscaba controlar la situación y generar tranquilidad.

Le puede interesar: ¡Atención! 22 personas, entre policías y gestores, heridas por violencia de indígenas en Bogotá

Al mismo tiempo, Acevedo completó su frase: “¿desde cuándo herir gravemente a nuestra fuerza pública, a una mujer policía, coger a palo a gestores de convivencia y acabar con todo lo que encuentran a su paso puede ser considerado una "protesta legítima"?”.

Lamentablemente esta situación se salió de control, el centro de la capital del país se convirtió en un campo de batalla, en el que incluso niños fueron instrumentalizados como escudos para protegerse.

“No, los colombianos no nos podemos equivocar y cuando hay violencia, como la que hubo hoy en Bogotá, hay que llamarla así, con todas las letras y exigirles a las autoridades que hagan valer las leyes que aún nos rigen para cuidarnos a todos”.

Este miércoles las autoridades fueron vulneradas, golpeadas y amenazadas por una comunidad que habría sobrepasado los límites de sus derechos.

Vea también: Video: Indígenas protagonizaron brutales ataques contra la Policía durante manifestaciones

“Lo peor de esta escena de hoy, es el sentimiento de desprotección de los buenos ciudadanos y la idea instalada en algunos otros, de que se puede hacer lo que a cualquiera le dé la gana, sin que nada pase”.

El panorama en Bogotá hoy fue sumamente desalentador. La violencia se apoderó de la convivencia y terminó con un triste saldo de más de 20 personas heridas, entre ellos policías y gestores.

Lea, además: Violencia de indígenas en Bogotá deja varios heridos en el centro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Entrevistas José Manuel Acevedo

El general (r) Naranjo habla sobre el momento del país, el presidente y las elecciones de 2026

Bogotá

Bogotá sacó a 564.000 ciudadanos de la condición de inseguridad alimentaria

Otras Noticias

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Con las recientes actualizaciones, esta opción será de gran ayuda para aquellos que quieran romper fronteras.

Liga BetPlay

CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Ya se conocen los grupos y partidos de la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025. Revisa cómo se jugarán América, Millonarios, Nacional y más...


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo