Inseguridad en Bogotá: el hurto a personas aumentó un 28% en el 2021, según informe

En diálogo con Noticias RCN, César Restrepo, director de Seguridad Urbana de ProBogotá, aseguró que el aumento se produjo por la reactivación de la ciudad.


Noticias RCN

abril 01 de 2022
07:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Uno de los más grandes retos que tienen las autoridades es la seguridad en Bogotá. Sobre el tema, recientemente se conoció un informe de ProBogotá en el que se analizaron los hechos de inseguridad que se registraron durante el 2021. 

Lea, además: En video quedó registrado un terrible robo a un hombre en condición de discapacidad

Según el documento, se encontraron que, entre los delitos de alto impacto, el hurto a personas creció en un 28%. El 45% de los casos se dio por atraco. 

Por otro lado, el hurto de automotores aumentó en 9% con 3.741 denuncias y el homicidio aumentó un 8%, con mil 128 casos.

En diálogo con Noticias RCN, César Restrepo, director de Seguridad Urbana ProBogotá, aseguró que este considerable aumento se produjo como consecuencia de la reactivación de la ciudad. 

“La razón principal por la cual aumentaron estos delitos es porque la ciudad volvió a tener vida, eso significa que superamos el periodo más grande de pandemia y volvieron a interrelacionarse los ciudadanos en los tránsitos desde sus casas a sus trabajos o incluso en su vida cotidiana. Por eso, en el 2020 decíamos que la mejoría de seguridad que muchos celebraban era temporal por que no era resultado de una corrección de las condiciones que general los hechos de inseguridad sino una disminución de la relación entre los ciudadanos”, señaló Restrepo. 

Inseguridad después de la pandemia

El director también indicó que por el momento el índice de inseguridad se mantiene similar al que había antes de que se declarara la pandemia por covid-19 en el país. 

“Aún no se ha superado ese índice. Sin embargo, es normal que los ciudadanos sientan que las condiciones están más malas”. 

Respecto a las recientes medidas que anunció la alcaldesa Claudia López sobre prohibir el parrillero en moto y limitar el a los parques públicos en ciertas horas de la noche, Restrepo señaló que “el tema de la seguridad es complicada porque tiene que enfrentar las necesidades de los ciudadanos y sus preocupaciones. Entonces estas medidas buscan resolver las urgencias de los ciudadanos y disminuir la influencia del crimen en un periodo prolongado. Quizás hay que tomar un poco más de cabeza fría frente a lo que se va a decidir”, añadió. 

En contexto: La nueva restricción que habrá en parques de Bogotá durante la noche a partir de abril

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada