Caso Javier Ordóñez: condenarán a expolicía involucrado en el asesinato cometido en un CAI de Bogotá

Uno de los patrulleros involucrados en el crimen fue declarado culpable por los delitos de homicidio y tortura agravados.


Condenarán a patrullero por asesinato de Javier Ordóñez
Foto: archivo Noticias RCN

Laura Alturo

abril 21 de 2023
05:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación informó que un juez penal especializado de Bogotá emitió el fallo condenatorio en contra de un exintegrante de la Policía Nacional, involucrado en el asesinato de Javier Ordóñez en un CAI de Bogotá.

Se trata del patrullero Harvy Damián Rodríguez, quien fue declarado responsable por los delitos de homicidio y tortura agravados, por los hechos ocurridos el pasado 9 de septiembre de 2020, en los que murió el estudiante de derecho.

Según lo expresado por el ente fiscal, las investigaciones permitieron procesar a Rodríguez Díaz, tras demostrar que participó en el procedimiento policial en el que Javier Ordóñez fue “reducido de manera violenta y sometido a varios electrochoques ocasionados con un dispositivo tipo taser”.

Vea también: Enfermero cubano que trabajaba para la Secretaría de Salud fue asesinado en Bogotá

Se determinó, además, que el patrullero fue el encargado de coordinar el traslado de Ordóñez al CAI de Villa Luz, en el noroccidente de Bogotá, en donde fue agredido físicamente hasta causarle la muerte.

Todo esto fue sustentado con los resultados de la necropsia de Ordóñez Bermúdez, cuyo asesinato desencadenó una ola de protestas que se extendieron por varias noches en la capital del país.

Para la Fiscalía, el patrullero “actuó de manera desproporcionada contra la víctima, quien se encontraba en estado de indefensión”. Además, indicaron que Rodríguez incumplió con el deber constitucional de sus labores, permitiendo las agresiones contra el estudiante y participando en ellas.

En consecuencia, Harvy Damián Rodríguez Díaz será condenado por los delitos de homicidio y tortura agravados, con una pena que deberá establecerse en junio de 2023.

Cabe recordar que por estos mismos hechos, fue condenado a 20 años de cárcel el patrullero Juan Camilo Lloreda Cubillos, quien aceptó su responsabilidad y recibió la pena en abril de 2021.

Le puede interesar: ¿Los mensajes enviados por María Paula Munévar fueron una advertencia?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada