¿Cómo hacer parte del subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado?

Para el quinto ciclo de pagos del IMG, el Distrito desembolsará $45.000 millones distribuidos en 251.000 familias de Bogotá.


Yhonay Díaz

mayo 10 de 2023
07:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Bogotá se entrega una ayuda monetaria a hogares de bajos recursos y vulnerables, a través del programa del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Noticias RCN conversó con Mauricio Sandino, director de transferencias de la Secretaría de Integración Social, para conocer cuántos recursos entregan y a cuántas familias.

En el quinto ciclo de la estrategia monetaria del Ingreso Mínimo garantizado, la Secretaría de Integración Social atenderá más de 251.000 hogares con una inversión que supera los 45.000 millones de pesos

Al mismo tiempo, Sandino indicó que en lo corrido de 2023 se ha hecho una inversión, en materia de interés social, para los hogares más desprotegidos, que ronda los 220.000 millones de pesos.

Le puede interesar: Ingreso Mínimo Garantizado: consulte desde el celular quiénes son los beneficiados

¿Cómo se escogen los beneficiarios del IMG?

Se escogen a los hogares que se encuentran en el Sisbén IV, en las categorías A y B y que están bancarizados en las diferentes entidades financieras con las que la Secretaría de Hacienda distrital tiene convenio para entregar estos subsidios

“Una persona que cumpla con estos dos requisitos podrá acceder de manera automática a los pagos de transferencias monetarias no condicionadas del IMG”, agregó.

Además, Sandino señaló que las transferencias se entregan a través de entidades que tienen productos como Daviplata, Bancolombia a la Mano, Nequi, Powwi o Dale, y es allí donde el Distrito realiza los pagos mensuales a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado.

Vea también: ¿Qué hacer si no recibió la transferencia de enero del Ingreso Mínimo Garantizado?

¿Cómo saber si recibo el Ingreso Mínimo Garantizado?

El Ingreso Mínimo Garantizado es un incentivo económico mensual que se entrega a las personas registradas en el grupo A y B del Sisbén IV. Para poder recibirlo se debe contar con una cuenta bancaria que opere, Nequi, Daviplata, Bancolombia, Movii, Powwi o Dale. A través de estos medios se envían las transferencias.

Para consultar si es beneficiario, la Secretaría Distrital de Integración dispone de un enlace que pude obtener a través de la página oficial de la entidad. Allí le solicitarán datos como nombre, apellido y documento. Al verificar los datos, la página arroja un resultado diciendo:

Con los datos de ***, identificado(a) con documento ***, no / si cuenta con información de pagos de programas de Ingreso Mínimo Garantizado.

Lea, además: ¿Cómo saber si soy beneficiado del Ingreso Mínimo Garantizado?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%