Claudia López insiste en la movilidad compartida de particulares para reducir el tráfico

"Si en un vehículo diseñado para cinco o seis personas solo se moviliza una, no va a haber vía que alcance", remarcó la mandataria.


Claudia López insiste en la movilidad compartida en Bogotá
Alcaldesa Claudia López - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

enero 11 de 2022
09:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bogotá entra al 2022 con nuevas medidas de pico y placa y 500 frentes de obra para mejorar la movilidad de la ciudad. Sin embargo, por estas intervenciones a algunas de las vías principales, así como la construcción de nuevas troncales de Transmilenio y el Metro, el tráfico en la ciudad verá fuertes ramificaciones durante los próximos años.

En contexto: Claudia López contesta lo que usted quiere saber sobre seguridad, pico y placa y reactivación

Una de las medidas que se implementó desde la Alcaldía fue volver al horario de todo el día del pico y placa, el cual regirá desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Esto ha sido criticado debido a que varios ciudadanos dependen de la movilización en sus vehículos particulares para llegar a sus lugares de trabajo, de estudio, o para asistir a otros compromisos.

La alcaldesa Claudia López, ha señalado que una de las soluciones es la movilidad compartida. En una rueda de prensa, la mandataria le recordó a los bogotanos que hay diferentes opciones para no tener pico y placa, y que movilizarse en un vehículo particular con tres o más personas es una de estas.

"La movilidad compartida nos va a permitir tener menos accidentes, cero fatalidad, mayor velocidad, y mejor movilidad (...) Durante el resto del año lo vamos a demostrar. La movilidad compartida e inteligente nos mejora la vida a todos", declaró la mandataria.

Señaló también que los ciudadanos deben organizarse con sus familias, vecinos y compañeros de trabajo o de estudio para poder compartir vehículos. "Hoy empieza la era de la movilidad compartida, de la movilidad inteligente en Bogotá. Necesitamos que la ocupación promedio de los vehículos pase de una a tres personas", puntualizó.

Vea también: Empiezan a regir nuevas tarifas del SITP: conozca de cuánto fue el aumento

La alcaldesa remarcó que es necesario que esto se cumpla para que haya menos congestión en las vías. "Si en un vehículo diseñado para cinco o seis personas solo se moviliza una, no va a haber vía que alcance", sostuvo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo