'Todas las almas son mías': ambientada en la Comuna 13, relata las desgracias que padece Colombia
La periodista y escritora María del Pilar Cárdenas, exiliada en Canadá, regresa simbólicamente a Colombia con un libro que llama a la reflexión sobre las desigualdades sociales.

Noticias RCN
06:04 p. m.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá avanza con éxito en Corferias y en esta oportunidad la periodista y escritora María del Pilar Cárdenas está presente con su libro ‘Todas las almas son mías’, una obra que se sumerge en las entrañas de Colombia marcada por el dolor, la pobreza y la violencia.
La historia, ambientada en la Comuna 13 de Medellín, sigue la vida de los hermanos Monserrat y Jerónimo Ontaneda, quienes luchan por sobrevivir en un entorno donde la justicia parece un privilegio lejano.
Cárdenas convierte esta historia en una denuncia social, sustentada en años de trabajo periodístico en las regiones más golpeadas del país.
“La Comuna 13 es el lugar donde se cruzaron, y se siguen cruzando, todas las desgracias que padece Colombia: pobreza, injusticia, abandono y machismo, porque Todas las almas son mías no solo refleja una sociedad agonizante, sino que es una mirada femenina de la realidad”, asegura la escritora.
Explica que, a través de los ojos de Monserrat, se presencia la lucha incansable de las mujeres que han nacido “bajo el yugo de una cultura respaldada por las creencias ignorantes, de que lo femenino, no tiene cabida sino para servir a los hombres”.
Las voces de los más vulnerables pueden ser escuchadas
Y es que el trabajo de es fruto de su investigación como periodista que la llevó a escuchar en terreno las historias de quienes viven al margen del sistema.
“La pobreza no es solo económica, es una herida emocional profunda, un vacío de afecto y protección que marca a quienes la sufren”, dice.
Aunque no estará presente físicamente en la FILBo, su novela estará disponible en el stand de Editorial Ícono. Para la autora, que vive protegida por el gobierno canadiense desde hace siete años, esta participación significa un retorno simbólico al país que inspiró su obra.
“Mi pretensión es abrir los ojos de los que niegan una realidad, que, por vergonzosa, se trata de evadir”, puntualiza la escritora.