¿Es cierto que el tiempo pasa más rápido en las alturas?

Algunas teorías y estudios experimentales revelan si es cierto o no que el tiempo pasa más rápido en las alturas.


¿El tiempo pasa más rápido en las alturas?
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 16 de 2023
01:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace algunos días en redes sociales se ha venido comentando si es cierto que el tiempo pasa más rápido en las alturas, esto luego de un video que publicó Javier Santaolalla, ingeniero experto en Física en el que explicó por qué esto sí podría ser cierto. 

Según el físico, el tiempo pasa más rápido en la parte alta de un edificio que en su base. 
“El tiempo en lo alto de un edificio pasa más rápido que en su base. Sé que suena superloco y que crees que el tiempo pasa siempre al mismo ritmo, pero no es así. Un reloj hace tictac más lento en la base de un edificio que en lo alto”, indicó en el video. 

Santaolalla basó su argumento en la teoría de la relatividad de Albert Einstein y a las diferentes pruebas que se han hecho ubicando relojes en los diferentes pisos de las torres. 
En el video, explicó que se realizó un experimento conocido como Pound y Rebka, “en un edificio de 22 metros y el resultado fue el esperado. Efectivamente, el reloj ubicado en la base hacía tictac más lento que el que estaba en lo alto”. 

Lea, además: La NASA encontró una roca con forma de libro en Marte: ¿de qué se trata?

El tiempo sí pasa más rápido en las alturas

Sin embargo, otras teorías indican que la explicación tiene que ver con la ubicación en la que se encuentran las personas y la superficie de la tierra, algo que se conoce como dilatación del tiempo gravitacional. 

Para el doctor en Física e investigador en el Instituto Gallego de Altas Energías, José Edelstein, “además de la velocidad, la dilatación del tiempo depende de la altura.Comparativamente, el tiempo transcurre más rápido mientras más arriba se esté. Cuanto más cerca se está del centro de un planeta, más lento transcurre el tiempo. Pero siempre es un efecto relativo”, se lee en un artículo de National Geographic. 

Además, señalan que “si, por ejemplo, una persona vive en el piso número 100 de un edificio y otra en planta baja, ambos no podrán advertir el efecto porque a esa altura la diferencia es ínfima”.

Vea también: Este es el misterio detrás del lado oscuro de la Luna y lo que podría revelar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

La casa de los famosos

Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Artistas

El exclusivo regalo que J Balvin recibió por su cumpleaños: ¿es único en el mundo?

Otras Noticias

América de Cali

América de Cali sigue en Copa Sudamericana tras gol agónico de Jean Pestaña al 90+5

América de Cali logró un agónico empate 1-1 ante Racing de Uruguay con gol de Jean Pestaña al 90+5 y clasificó a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025.

Metro de Bogotá

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

A través de una feria de empleo, el Distrito espera recibir a los interesados por las ofertas de empleo.


Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo