Descubren una nueva especie de dinosaurio y lo catalogan como raro

Berthasaura leopoldinae es una especie de dinosaurio bípedo, fue identificada tras analizar un conjunto de fósiles hallados en Brasil.


Descubren una nueva especie de dinosaurio "muy raro" en Brasil
Foto: Carlos de Souza - AFP

AFP

noviembre 21 de 2021
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Museo Nacional de Rio de Janeiro anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio "muy raro", un terópodo "sin dientes" que vivió hace entre 70 y 80 millones de años en el sur de Brasil.

Bautizada como 'Berthasaura leopoldinae', esta especie de dinosaurio terópodo (bípedo), de porte pequeño con aproximadamente 1 metro de longitud y 80 centímetros de altura, fue identificada tras analizar un conjunto de fósiles hallados en el municipio Cruzeiro do Oeste, en el estado de Paraná, entre 2011 y 2014.

Lea, además: Primer cuerno de rinoceronte NFT fue vendido por jugosa suma en Sudáfrica

Según un comunicado del Museo Nacional, gestionado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), "aunque pertenece a los terópodos, donde predominan formas carnívoras provistas de dientes, Berthasaura poseía un pico córneo, sin dientes (...), distinto a todas las especies encontradas en el país hasta ahora".

El estudio, hecho en conjunto con el Centro Paleontológico de la Universidad do Contestado (Cenpaleo), fue publicado este jueves en la revista científica Nature.

El director del Museo Nacional UFRJ, el paleontólogo Alexander Kellner, destacó el buen nivel de conservación de los fósiles encontrados.

"Tenemos restos de cráneo y mandíbula, columna vertebral, cinturas pectoral y pélvica y anteriores y posteriores, lo que hace de 'Bertha' uno de los dinosaurios más completos encontrados en el periodo Cretáceo brasileño", explicó Kellner en una rueda de prensa.

Los paleontólogos resaltaron que el hecho de que 'Bertha' no tenga dientes fue "una verdadera sorpresa" que levantó dudas sobre su alimentación.

Le puede interesar: Hallan espada que permaneció 900 años sumergida en el mar de Israel

"Eso de los dientes levanta dudas sobre el tipo de dieta del animal. Esto no quiere decir que por no tener dientes no pueda comer carne, ya que muchas aves, como el halcón y el buitre, lo hacen. Lo más probable es que fuera un animal omnívoro, ya que el ambiente era inhóspito y necesitaba aprovechar lo que tenía disponible", declaró por su parte Geovane Alves Souza, alumno de doctorado de la UFRJ y uno de los autores del estudio.

'Berthasaura leopoldinae' fue bautizada así en homenaje a Bertha Lutz, una eminente científica brasileña muy ligada al Museo Nacional, a la emperatriz Maria Leopoldina, esposa del emperador Pedro I de Brasil, por su papel como promotora del estudio de las ciencias naturales, y a la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?