Festivos en Colombia: esta es la cantidad de días feriados que quedan en 2024

Conozca cómo quedará el calendario en lo que resta del 2024, tras la celebración del Día de la Independencia.


Festivos en Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 21 de 2024
09:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado 20 de julio se celebrará el Día de la Independencia en Colombia, día feriado que aunque cae un fin de semana, esta fecha no se correrá al día lunes teniendo en cuenta que esta fiesta no está relacionada a la religión.

El año 2024 en Colombia ha estado lleno de oportunidades para disfrutar de días libres y puentes festivos. A estas alturas del mes de julio, ya hemos disfrutado de 12 de los 18 días feriados que nos ofrece el calendario oficial. Sin embargo, aún quedan 6 festivos por delante para aprovechar al máximo el descanso y las celebraciones.

20 de julio en Colombia: esto le deben pagar, si trabaja en esta fecha festiva
RELACIONADO

20 de julio en Colombia: esto le deben pagar, si trabaja en esta fecha festiva

Además de celebrarse este 20 de julio un nuevo día de festivo, muchos colombianos se preguntan cuáles son estos días de descanso que restan en el calendario 2024.

Estos son los festivos que restan en el año

  • 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá
  • 19 de agosto: Asunción de la Virgen: Un día dedicado a venerar a la Virgen María, madre de Jesús, en una de las festividades religiosas más importantes del país.
  • 14 de octubre: Día de la Raza: Conmemoración del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492, una fecha que evoca la mezcla cultural y étnica que caracteriza a Colombia.
Dan a conocer cómo cambiar de régimen con la nueva reforma si le faltan 10 años para pensionarse
RELACIONADO

Dan a conocer cómo cambiar de régimen con la nueva reforma si le faltan 10 años para pensionarse

  • 4 de noviembre: Día de Todos los Santos: Un día para recordar y honrar a nuestros seres queridos que han partido. Se celebran misas especiales en los cementerios y se adornan las tumbas con flores y velas.
  • 11 de noviembre: Independencia de Cartagena: Se conmemora la heroica gesta de los cartageneros que defendieron su ciudad del sitio español en 1811, una fecha que simboliza la lucha por la libertad y la autodeterminación.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción: Un día de gran fervor religioso en el que se venera la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
  • 25 de diciembre: Navidad: La festividad más importante del año cristiano, en la que se celebra el nacimiento de Jesús. Se caracteriza por las reuniones familiares, las cenas especiales, el intercambio de regalos y la alegría generalizada.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?