¿Sabía que el día de la afrocolombianidad se conmemora el 21 de mayo?
Esta fecha fue oficialmente adoptada en el país desde el año 2002 con la ley 725 de 2001.

Noticias RCN
12:38 p. m.
Este 21 de mayo se conmemora el día de la afrocolombianidad y Bogotá tiene planeada una agenda cultural con el propósito de que se visibilice el legado, contribuciones y el conocimiento sobre las memorias y diversidad de las comunidades afrodescendientes.
Este año la alcaldía de Bogotá, junto con bibliotecas, espacios públicos y teatros tendrán diferentes eventos gratuitos para poder conmemorar los 174 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.
Planes para hoy en Bogotá en el día de la afrocolombianidad
La red de bibliotecas públicas de Bogotá, BibloRed ofrece una amplia cartelera de eventos en las distintas localidades de Bogotá, entre los que están:
- Biblioteca Julio Mario Santodomingo: Cinestesia, el llamado de la Kora
Hora: 4:00 p. m.
- Biblioteca pública de Fontibón: Conmemoración del día de la afrocolombianidad
Hora: Desde las 10:00 a. m.
- Biblioteca Gabriel García Márquez – Tunal: Diversidad cultural: la marimba y las luchas de libertad
Hora: 2:00 p. m.
- Biblioteca Virgilio Barco: Miércoles de cine
Fechas: 21 y 28 de mayo
Hora: 3:00 p. m.
- Biblioteca pública de Bosa: Afrocolombianidad y cuerpo
Fecha: 22 de mayo
Hora: 3:30 p. m.
- Biblioteca pública de Bosa: Club de lectura infantil: Muñeca negra
Fecha: 30 de mayo
Hora: 3:30 p. m.
- Biblioteca pública Carlos E. Restrepo: Recorriendo el Pacífico y el Atlántico
Fecha: 30 de mayo
Hora: 3:00 p. m.
Por su parte, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes también tendrá una agenda en la que se podrán aprovechar eventos musicales y de danza.
- Teatro La media torta: Tortazo Afrocolombianidad
Fecha: 24 de mayo
Hora: 2:00 p. m.
- Teatro Jorge Eliécer Gaitán: Herencia africana - Conmemoración de la afrocolombianidad y su legado cultural
Fecha: 23 de mayo
Hora: 4:00 p. m.
¿Por qué se conmemora el día de la afrocolombianidad?
Durante la istración del entonces presidente José Hilario López, el 21 de mayo de 1851 se decretó oficialmente la abolición de la esclavitud en Colombia, permitiendo que las comunidades afrodescendientes pudieran tener equidad de derechos en la sociedad y permitiendo que las mismas aportaran una mayor diversidad y riqueza cultural al país.
Sin embargo, solo hasta el año 2002, esta fecha fue incluida en las conmemoraciones nacionales obedeciendo a la ley 725 de 2001 con el fin de recuperar la historia, enriquecerla y promover las memorias de las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras colombianas.
Esta fecha está alineada con la conmemoración del día Internacional de la eliminación de la discriminación racial que fue promulgada por la asamblea general de las Naciones Unidad y posteriormente adoptada en el país.