Astrónomos observan a una estrella "tragándose" un planeta, ¿destino final de la Tierra?

Con esto la Tierra correría el mismo destino dentro de 5 mil millones de años, cuando el Sol se consuma y queme los planetas del Sistema Solar.


Astrónomos observan a una estrella "tragándose" un planeta
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 06 de 2023
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de Astrónomos han hecho un descubrimiento sin precedentes al lograr observar por primera vez cómo una estrella moribunda se devora por completo un planeta, un fenómeno que se había detectado en indicios previamente, pero nunca antes captado en el acto.

Según un estudio publicado en la revista 'Nature', cuando una estrella se queda sin combustible se expande enormemente, y en ese proceso puede absorber cualquier materia a su alrededor, incluyendo planetas. 

Lea, también: Científicos revelan la fecha exacta en la que se acabaría el mundo

¿Qué observaron los científicos?

Los científicos observaron el fenómeno en una estrella ubicada a 12 mil años luz de distancia en la constelación de Aquila. Aquí observaron como un objeto orbitaba alrededor de la estrella; sin embargo, mediciones posteriores mostraron que el objeto estaba siendo gradualmente destruido por la gravedad de la estrella, lo que sugiere que esta estaba absorbiendo el planeta. La estrella se hizo más de 100 veces brillante en solo 10 días antes de desvanecerse.

Expertos estiman que el planeta tragado probablemente era similar en tamaño a Júpiter y se acercó en espiral, siendo finalmente arrastrado por el núcleo de la estrella. Los hallazgos también sugieren que la Tierra correrá el mismo destino dentro de 5 mil millones de años, cuando el Sol se consuma y queme los planetas interiores del Sistema Solar.

Continuarán las investigaciones

Este descubrimiento es un gran avance en la comprensión de la astronomía y se espera que tenga importantes implicaciones en el futuro cercano. Los astrónomos continuarán observando esta estrella para obtener más información sobre cómo está interactuando con los planetas en su órbita. Sin duda alguna, este hallazgo será estudiado con gran interés por la comunidad científica en los próximos años.

Siga leyendo: Lluvias de estrellas en Colombia: ¿dónde y cuándo ver este fenómeno astronómico?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

Otras Noticias

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Los heridos fueron traslados a diferentes centros médicos a raíz de la gravedad de sus lesiones.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?