Unión Europea busca prohibir el 'scroll infinito' para evitar la adicción a las redes sociales

Este es un formato mediante el cual los s pueden deslizar hacia abajo en las plataformas y nunca deja de salir contenido nuevo.


Unión Europea busca prohibir el 'scroll infinito' para evitar la adicción a las redes sociales
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 29 de 2023
12:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De seguro alguna vez le ha sucedido que pasa horas navegando en plataformas digitales y no se da cuenta que ha perdido mucho tiempo en ello, ya que continúa viendo contenido nuevo y no se agota. Este tipo de formatos son los que causan más adicción, por lo que ha surgido una nueva problemática a nivel internacional que debe ser resuelta. 

La Unión Europea está tomando medidas para combatir el excesivo consumo de contenido en las redes sociales y evitar que los s se vean sumergidos en una adicción digital. Según la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor de la UE aprobó un proyecto el miércoles 25 de octubre para investigar a fondo el funcionamiento de los servicios digitales, con el objetivo de catalogar el 'scroll infinito' como algo perjudicial y aplicar las prohibiciones necesarias.

Siga leyendo: Inteligencia artificial revela los mejores celulares de la historia: ¿está de acuerdo?

Las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok han utilizado el 'scroll infinito' como una herramienta para mantener a los s enganchados durante largas horas de consumo. Esta función permite a los s desplazarse infinitamente hacia abajo en el feed, sin que se detenga la aparición de contenido, ya sea de cuentas seguidas o de publicaciones recomendadas por el algoritmo.

¿Por qué desean prohibir el 'scroll infinito'?

La Unión Europea considera que estas plataformas aprovechan las vulnerabilidades de las personas para captar su atención y monetizar sus datos personales. Incluso el creador del 'scroll infinito', Aza Raskin, ha itido que se arrepiente de haberlo creado, comparando sus efectos adictivos con los de la cocaína.

El proyecto presentado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor de la UE recibió 38 votos a favor por parte de los eurodiputados, sin ningún voto en contra, lo que oficialmente abre camino a la investigación y a la próxima propuesta de prohibiciones. La UE ha demostrado en el pasado su intervención en el ámbito de la tecnología, como en el caso reciente de obligar a Apple a implementar el cargador tipo C.

El objetivo de esta iniciativa es proteger la salud y el bienestar de los s, especialmente de los jóvenes, quienes están más expuestos a caer en una adicción digital. Según Kim Van Sparrentak, ponente holandés del proyecto, el mal uso de los teléfonos inteligentes afecta la capacidad de atención y el desarrollo del cerebro, convirtiéndose en uno de los desafíos más relevantes de nuestra era. Van Sparrentak sostiene que es necesario abordar el diseño adictivo de las redes sociales de la misma manera que se regulan alimentos, alcohol y tabaco.

Le recomendamos: WhatsApp lanza nueva función: así puede guardar mensajes temporales y evitar que desaparezcan

La Unión Europea espera que estas medidas contribuyan a proteger a las generaciones venideras y a fomentar un uso más saludable y consciente de las redes sociales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

La resolución 161 deja en firme la concentración del Frente 33 de las disidencias de las Farc en Tibú.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?