Ómicron: todo lo que debe saber sobre la nueva variante del covid-19

Esta nueva variante del coronavirus tiene en alerta al mundo por su transmisibilidad. Minsalud confirmó que ya está presente en Colombia.


Variante ómicron: síntomas, causas, contagios y llegada a Colombia
Foto: Freepek - Imagen de referencia

Cristian Cubillos

diciembre 20 de 2021
07:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 27 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la aparición de una nueva variante del covid-19. El organismo internacional clasificó la variante como de “alta preocupación” por su transmisibilidad. Del mismo modo, decidió asignarle el nombre de la letra griega ómicron, como lo ha hecho con otras variantes del virus. 

Este 20 de diciembre, el Ministerio de Salud confirmó que la variante ómicron ya está presente en Colombia. Se trata de tres casos identificados en Santa Marta y Cartagena. Dos provenientes de Estados Unidos y uno de España.

En contexto: Confirman tres casos de variante ómicron en Colombia

Luego de la preocupación desatada por la variante delta, que se propagó rápidamente por varios países, y es dos veces más contagiosa que otros linajes, según la OMS, surgen preguntas como: ¿representa más riesgo que delta?, ¿cuáles son sus síntomas?, ¿hay que retomar medidas restrictivas o confinamientos? Ante estas dudas, en Noticias RCN analizamos el tema de la mano del doctor José Fernando Orduz, médico cirujano de la Universidad del Rosario, magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, y médico funcional certificado de la Functional Medicine University, en Estados Unidos. 

Origen de la nueva variante 

La variante B.1.1.529 (nombre científico) del coronavirus SARS-CoV-2 (covid-19) se dio en Sudáfrica. Según la OMS, el primer caso de ómicron se confirmó luego del análisis de una muestra tomada el 9 de noviembre de 2021 y se notificó a la Organización Mundial de la Salud de su existencia el 24 de noviembre. Dos días después, el 26 de noviembre, la OMS alertó al mundo de su aparición y catalogó la variante como de “alta preocupación” por su transmisibilidad.  

El doctor José Fernando Orduz recuerda que este linaje “se ha expandido ampliamente por Gauteng, que es la provincia más poblada del país, y esta se ha extendido a otras 8 provincias de Sudáfrica". 

“En Sudáfrica se amplió su transmisibilidad, es decir, hay un aumento en los contagios y por eso es que se alerta, pero también hay que tener en cuenta muchas variables, como la capacidad de vacunación que tuvo el país en esas regiones. Esa es la información en este momento”, señala. 

Así como ómicron, la variante beta también fue descubierta en Sudáfrica, donde el 28,75% de la población está vacunada, sumando esquemas completos y parciales, según reporta al 30 de noviembre el portal estadístico Our World in Data, que lleva el registro de la inmunización anticovid en el mundo. 

Puede ver: Ómicron podría llegar a Colombia en los próximos días, según asesor en emergencias sanitarias

Relación con delta 

"Al principio uno ve que es un comportamiento muy parecido porque eso va a depender de las medidas de autocuidado que se pueda tener y, a su vez, de la vacunación y el estado nutricional, las condiciones de transmisibilidad, es decir, las posibilidades de aislamiento que tiene cada población”, asegura el doctor Orduz. 

“Entonces, como lo podemos ver en el pasado cuando apareció la variante delta, hubo una alerta, los mercados internacionales se pusieron nerviosos, la gente y los países empezaron a aumentar las medidas de precaución, como lo que está pasando en la actualidad, porque se vio que la delta era de amplia transmisibilidad y todo el mundo se preocupó”, añade. 

El doctor Orduz resalta que para la época en la que apareció delta, el proceso de vacunación en muchos países iba avanzando y esta variante “no afectó en gran medida como el primer pico que hubo el año pasado cuando no había vacunas, es decir, con la alpha y con la beta”. Por eso, ómicron no representaría un mayor riesgo que delta “si se continúa con la vacunación y las medias de autocuidado”. 

Vea también: Variante ómicron podría propagarse más rápido, según expertos

¿Porqué preocupa?

Es muy contagiosa, "a un ritmo que no habíamos conocido hasta ahora con ninguna otra variante", advirtió la semana pasada Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

Esta nueva versión "se halla probablemente en la mayoría de países", añadió. Ya ha sido detectado oficialmente en 80.

Síntomas 

Los síntomas que se presentan, señala el doctor Orduz, son “dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, algunos dolores de garganta, fiebre. Hay quienes dicen que todavía no se han presentado pérdidas de gusto y olfato, pero toca esperar a que empecemos a observar cómo es el comportamiento”. 

Clasificaciones del covid

La OMS clasifica las variantes circulantes del covid-19 en tres categorías: 

  • Variantes preocupantes (VOC, por sus siglas en inglés) 
  • Variantes de interés (VOI) 
  • Variantes bajo vigilancia (VUM) 

Sin embargo, el National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD) de Estados Unidos agrega una categoría: variante de alta consecuencia (VOHC). Esta categoría se creó por si alguna de las variantes representa un riesgo mayor, pero actualmente ningún linaje del SARS-CoV-2 se designa como VOHC. 

¿Son efectivas las vacunas anticovid actuales contra ómicron">Desde el 21 de diciembre, todos los mayores de 18 podrán aplicarse dosis de refuerzo anticovid

OPS confirma presencia en países de América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que la variante ómicron ha sido detectada en diez países de América, y aseguró que hasta el momento delta es el predominante en la región. Sin embargo, en Estados Unidos predomina ómicron. 

Está presente en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Chile, Brasil, Cuba, Trinidad y Tobago, Bermudas y ahora en Colombia. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos