Vacunas de AstraZeneca y Pfizer generan anticuerpos similares en adultos mayores

Un estudio encontró que un componente del sistema inmune, conocido como células T, evidenció una respuesta más activa entre quienes recibieron la vacuna covid.


Vacunas generan anticuerpos similares en adultos mayores
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

abril 14 de 2021
10:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El primer análisis que compara directamente las relaciones de inmunidad entre las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y AstraZeneca halló respuestas de anticuerpos similares y robustas entre adultos mayores de 80 años luego de la primera inyección, dijeron científicos en Reino Unido.

Vea también: El sedentarismo aumenta el riesgo de morir por covid-19, según estudio

El estudio británico también encontró que un componente crucial del sistema inmune, conocido como células T, evidenció una respuesta más activa entre quienes recibieron la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y las personas que fueron inoculadas con una primera dosis de Pfizer/BioNTech.

Los científicos autores de la investigación, que analizaron las muestras de sangre de 165 personas en Reino Unido de entre 80 y 99 años con una primera dosis recibida de la vacuna, dijeron que los hallazgos ameritaban más investigaciones.

Si bien los anticuerpos pueden bloquear la capacidad del coronavirus para ingresar a las células humanas, las células T pueden actuar como una protección más extensa al atacar y matar cualquier célula que haya sido infectada con el virus.

"Estas vacunas son equivalentes y efectivas para inducir respuestas de anticuerpos en la gran mayoría de las personas (en este estudio), incluso después de una sola dosis", dijo Paul Moss, profesor de hematología en la Universidad de Birmingham de Gran Bretaña, que codirigió la investigación.

"Ambas vacunas son buenas", añadió en una rueda de prensa sobre los hallazgos.

Le puede interesar: La pandemia afectó la actividad sexual de las parejas en Colombia, según estudio

El estudio se publicó en línea como una versión preliminar antes de ser revisado por pares. Encontró que los anticuerpos clave estaban presentes y en niveles similares en el 93 % de los 76 participantes que recibieron una dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer, y el 87 % de las 89 personas que recibieron la inyección de AstraZeneca.

El hallazgo se suma a otras pruebas emergentes de los estudios sobre covid-19 que sugieren que los anticuerpos, que impiden que el coronavirus se adhiera a las células humanas, pueden no ser el único elemento importante de inmunidad, y que las células T también pueden tener un efecto protector clave.

Lea además: OMS advierte que la pandemia llegó a un "punto crítico"

Aproximadamente la mitad de la población del Reino Unido ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, una de las tasas de inoculación más altas del mundo. La gran mayoría ha recibido la inyección de Pfizer o de AstraZeneca.

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%

Animales

Científicos descubren la diferencia genética que hace especiales a los gatos naranja

Tecnología

Las nuevas máquinas de radioterapia: ¿aceleran los tratamientos contra el cáncer?

Otras Noticias

Gobierno Nacional

“No toleraremos actitudes autoritarias”: Efraín Cepeda sobre ultimátum de Benedetti

El presidente del Senado respondió a las declaraciones recientes del mininterior Armando Benedetti, sobre la consulta popular.

Artistas

Con beso doble y ocho cambios de look: Jennifer López en los AMAs 2025

La artista protagonizó un performance que paralizó a los asistentes del famoso evento.


Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977