Vacunas de AstraZeneca podrán ser usadas en plan de vacunación: Invima

Ante los pronunciamientos de la OMS, el órgano regulador en Colombia señaló que no existe “nexo de causalidad” entre uso de la vacuna y efectos adversos.


Vacuna de AstraZeneca. Luz verde en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 18 de 2021
06:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un pronunciamiento público, Julio César Aldana, director del Invima, órgano regulador de alimentos y medicamentos en nuestro país, se refirió a la reciente polémica surgida en Europa en torno al uso de la vacuna anticovid desarrollada por el laboratorio AstraZeneca, y a las conclusiones entregadas este jueves por la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos.

En contexto: Vacuna anticovid de AstraZeneca es "segura y eficaz", confirma la EMA

Según Aldana, los estudios adelantados por la OMS frente a la balanza riesgos – beneficios de la vacuna, es favorable, destacando la ausencia de “evidencia científica que permita establecer un vínculo de causalidad entre el uso de la vacuna y la eventual aparición de efectos adversos”.

Aldana dio un parte de tranquilidad para el país, dando luz verde a la eventual inoculación de la vacuna de AstraZeneca, señalando que el mensaje emanado del órgano regulador es de tranquilidad y confianza”.   

Lea más:Ocho países europeos reanudarán vacunación con AstraZeneca

“No existe una razón sanitaria de fondo hoy para impedir que esta vacuna pueda ser utilizada en el marco del plan de vacunación que ha dispuesto el gobierno Nacional”, aseguró Aldana, advirtiendo que Invima mantiene una estrecha comunicación con órganos pares en el mundo, compartiendo experiencias derivadas de los procesos particulares de farmacovigilancia que se cumplen en los diferentes países frente al biológico que pretende inmunizar a los pobladores del mundo frente a la adquisición del covid 19.

Le puede interesar: Invima hace seguimiento de posibles efectos adversos de vacuna de AstraZeneca

En un reciente pronunciamiento del máximo órgano sanitario rector, la OMS, se manifestó que el uso de la vacuna de AstraZeneca es “segura y eficaz”.

Se estima que las primeras dosis de esta vacuna llegarán a territorio nacional el próximo 31 de marzo.

Tras el anuncio de los órganos rectores, ocho países en Europa reactivaron el uso de la vacuna de AstraZeneca en sus procesos de inmunología: Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia.

Lea además: Lo que dice la OMS sobre seguridad de vacuna anticovid de AstraZeneca

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

El animal muestra signos de ansiedad y fue entregado por un ciudadano que lo encontró en su finca.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción