Invima hace seguimiento de posibles efectos adversos de vacuna de AstraZeneca

El Ministerio de Salud está a la espera de los resultados de los estudios clínicos internacionales para autorizar el ingreso de las dosis al país.


Vacuna covid
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 15 de 2021
07:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Frente a la polémica que se ha generado en el mundo por los posibles efectos de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), a través de la red de farmacovigilancia y en o con agencias reguladoras de Europa, ha revisado la información disponible en la que se evidencia que las medidas tomadas en varios países son temporales y preventivas.

Señala que “El PRAC (Pharmacovigilance Risk Assessment Committee) de la EMA inició una investigación de eventos tromboembólicos y preliminarmente determinó que el número de estos casos no pareciera ser superior a los que se observan usualmente en la población general”.

Vea también: Vacuna de AstraZeneca: cuatro datos clave que debe saber del medicamento

El ministerio reitera que en Colombia existe la posibilidad del ingreso de esa vacuna por dos vías:

  • A través del mecanismo Covax soportada en la evaluación de seguridad, eficacia y calidad de la OMS
  • Por importación realizada por el fabricante, soportada en la autorización Sanitara de uso de emergencia

Explicó que esta última está condicionada a la información que provean los estudios clínicos en curso y comportamiento durante la aplicación en Colombia y el mundo.

Las dosis de AstraZeneca aún no han llegado al país, el Invima hace seguimiento permanente y en o con las agencias regulatorias de países europeos para, si es el caso, adoptar las medidas necesarias.

Lea además: AstraZeneca reconoce problemas en el suministro de vacunas a la Unión Europea

“Hasta la fecha la agencia europea de medicamentos ha dicho que, según la evidencia que ellos tienen, no hay una asociación entre la vacuna y estos efectos adversos, ellos consideran que sigue siendo seguro, que se debe seguir usando porque el beneficio que se obtiene de la vacunación es muy superior a esto que está sucediendo. La agencia europea no ha dado indicaciones de que se deba suspender esa vacunación”, aseguró Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que no hay razón para dejar de usar la vacuna contra el covid-19 del laboratorio británico  después de que varios países suspendieran su aplicación por temor a la formación de coágulos de sangre. 

"AstraZeneca es una vacuna excelente, al igual que las otras vacunas que se están utilizando (...) Sí, debemos seguir utilizando la vacuna de AstraZeneca", dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris, subrayando que cualquier preocupación sobre la seguridad debe ser investigada.

Por su parte, este lunes la responsable científica Soumya Swaminathan, afirmó que los países tendrían que seguir usando la vacuna .

"No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca", dijo Soumya Swaminathan en una rueda de prensa en Ginebra, luego que varios países suspendieron el uso por temores ligados a coágulos sanguíneos en varias personas vacunadas.

Puede consultar: Alergias graves podrían añadirse a efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca

"Hasta ahora, no hemos encontrado un vínculo entre estos hechos y la vacuna", añadió.

"Según lo que hemos visto hasta ahora en los datos preliminares, no hay aumento del número de casos de episodios tromboembólicos", agregó por su parte la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del a los medicamentos y a los productos de la salud.

La científica también señaló que, de momento, los beneficios de la vacunación son mayores que los riesgos que conlleva el covid-19.

La institución anunció, no obstante, que el martes se reuniría su grupo de expertos para analizar la seguridad del fármaco desarrollado por el laboratorio anglosueco.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Aunque en algunas ciudades hubo afectaciones a la movilidad, la mayoría de las marchas en el territorio nacional se vivieron con tranquilidad.

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 28 de mayo.


"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos