Trastornos del sistema nervioso: diagnóstico y tratamiento para la esclerosis múltiple y el Parkinson

Los trastornos del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple y el Parkinson, representan desafíos significativos para pacientes y profesionales de la salud.


Enfermedades del sistema nervioso.
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 12 de 2024
08:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los trastornos del sistema nervioso, que incluyen enfermedades como la esclerosis múltiple (EM) y el Parkinson, representan un desafío significativo para la salud pública en todo el mundo. Estas condiciones afectan el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico, lo que puede resultar en una variedad de síntomas y discapacidades.

Enfermedades del sistema nervioso

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a más de 2.3 millones de personas en todo el mundo, según la Fundación Nacional de Esclerosis Múltiple. Se caracteriza por el ataque del sistema inmunológico a la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, lo que provoca inflamación y daño en el sistema nervioso. Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar ampliamente e incluir fatiga, debilidad muscular, problemas de visión, dificultades cognitivas y trastornos del equilibrio y la coordinación.

El diagnóstico de la esclerosis múltiple se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas presentados, así como en pruebas diagnósticas como resonancia magnética cerebral y análisis de líquido cefalorraquídeo. No existe una cura para la esclerosis múltiple, pero existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas, reducir la frecuencia y gravedad de los brotes y retrasar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos modificadores de la enfermedad, terapias de rehabilitación y manejo de síntomas.

Lea además: Efectos nocivos: consumo excesivo de bebidas energéticas puede afectar salud mental y ósea

¿Por qué se da el Parkinson?

Por otro lado, el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta al sistema nervioso central y afecta aproximadamente a 6.1 millones de personas en todo el mundo, según la Fundación de Parkinson. Se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas en una región del cerebro que controla el movimiento, lo que resulta en la aparición de temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio y coordinación.

El diagnóstico del Parkinson se basa en la evaluación de los síntomas del paciente, así como en pruebas neurológicas y pruebas de imagen cerebral. Si bien no existe una cura para el Parkinson, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, terapias de rehabilitación, como la fisioterapia y la terapia ocupacional, y en algunos casos, cirugía de estimulación cerebral profunda.

En conclusión, los trastornos del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple y el Parkinson, representan desafíos significativos para pacientes y profesionales de la salud. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

Le puede interesar: Obesidad: estrategias de pérdida de peso, planificación de comidas saludables y ejercicio físico

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.

Juan Fernando Quintero

América, en alerta: ‘JuanFer’ podría jugar Mundial de Clubes con River Plate

Desde Argentina ha empezado a sonar fuertemente la posibilidad de que ‘JuanFer’ Quintero deje al América y vaya a River para jugar el Mundial de Clubes.


Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?